Categories: comunas

Cultivos hidropónicos y de ostiones en Cifuncho con visión innovadora

Una experiencia inédita en el desarrollo del cultivo de ostiones se desarrolla en la caleta Cifuncho de Taltal y hasta allí llegó por primera vez el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, para conversar con los pescadores y conocer cómo están produciendo las más de 70 mil unidades mensuales del molusco.

La iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, la Universidad Católica del Norte y la empresa privada, es un proyecto único en la región no solo por la asociatividad público-privada, sino también porque como explicó el ministro “se utiliza agua de mar compartida con la minería lo que da cuenta de una visión de economía circular, de capacitación y de integración de la comunidad”.

Además, Salazar expresó que “este tipo de asociatividades representan un modelo exitoso para el desarrollo de proyectos. Es muy interesante desde el punto de vista de las visiones que como país tenemos que tener respecto al rol de la ciencia en la diversificación de nuestra economía y mejorar la calidad de vida de las personas”.

Lo anterior, porque para el ministro, la ciencia, la innovación, el emprendimiento y la cooperación son una oportunidad de generar un cambio importante en Chile.  “Vincular la producción con el conocimiento, con el bienestar de las personas y con el cuidado al medioambiente es compatible si se hace como se ha hecho en este proyecto”, aseguró.

En tanto, el alcalde (s) de la comuna, Daimo Villegas, destacó que “esta experiencia es una forma concreta y auspiciosa de innovación que ha permitido que los pescadores de Cifuncho puedan proyectarse con otras oportunidades de negocios como el cultivo de ostiones”.

También, las autoridades pudieron interiorizarse sobre los cultivos hidropónicos que llevan adelante 14 mujeres de la caleta, lo que tanto para el alcalde (s) como para el ministro refleja la asociatividad. “La cooperación y las alianzas estratégicas son claves para el desarrollo de la comuna y así lo entendemos como municipio”, recalcó Villegas.

Otro de los aspectos valorados por el ministro tuvo que ver con las capacidades de la región como zona minera, astronómica y con un Gobierno Regional con el que se comparte la mirada de levantar la región como polo científico de gran impacto.

Taltal

En su visita el ministro dijo haber quedado sorprendido con la ciudad y en especial con su plaza Arturo Prat. “Es primera vez que estoy en Taltal y me impactó mucho una ciudad tan bonita, limpia, y con una plaza tan llamativa”, dijo.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

5 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago