Categories: actualidad

Al 2035 la Región de Antofagasta necesitará 94.420 viviendas nuevas para enfrentar el déficit habitacional

Es el resultado del estudio “Demanda de viviendas en suelo urbano” de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Cuántas viviendas deben construirse en el país para satisfacer la demanda habitacional que se generará al año 2035 y cuál es la capacidad de nuestras ciudades para darles cabida son los principales aspectos que aborda el estudio “Demanda de viviendas en suelo urbano”, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y presentado hoy martes, durante la jornada inaugural de la Conferencia Internacional de Ciudad (CIC) 2022.

Así nuestra región aparece con una proyección estimada de 94.420 nuevas viviendas en a partir de los próximos 13 años, representando el 3,7% del total nacional. Los mayores requerimientos de nuevas viviendas al 2035 se concentran en la Región Metropolitana (43,6%), seguida por las regiones de Valparaíso (10,5%), Biobío (6,8%), Maule (6,1%), La Araucanía (5,2%) y la Región de O’Higgins (5%), concentrando en su conjunto el 77% de la demanda, lo que equivale a casi dos millones de viviendas nuevas.

El gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado, señaló que, “considerando los datos de evolución poblacional y de los distintos tipos de hogares en el período 2011-2017, y proyectándolos al 2035, estimamos que a esa fecha se tendría que construir 2,6 millones de viviendas para absorber las nuevas demandas y el déficit habitacional acumulado al año 2017”.

Esto significaría aumentar en 41% el parque habitacional que existía al 2017 (último año del que se tienen cifras oficiales), para lo cual se tendrían que generar anualmente en torno a 143.000 viviendas. “Estamos hablando de un desafío no menor”, agregó el ejecutivo, “ya que, en la actualidad, cerca de 111.000 hogares acceden a una vivienda al año, por lo que generar 32.000 viviendas adicionales anualmente demandará un compromiso público-privado muy importante”.  

Al respecto la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, declaró que el estudio proyecta un escenario previsible considerando el crecimiento de la población, demanda de vivienda y velocidad de construcción, lo que, sin embargo, representa una oportunidad de planificar de mejor forma la ciudad, considerando también que la urbanización de servicios como luz, agua y alcantarillado, debe ir acorde con el desafío de construir no solo viviendas, sino también ciudad.

“Contar con esta información debiera permitirnos anticipar la definición de políticas públicas para enfrentar lo que se nos podría venir con acciones concretas, en alianza con el sector privado y la comunidad. Nuestra región ya tiene un déficit superior a las 37 mil viviendas y se hace urgente la planificación urbana donde el desafío está también en la localización de las futuras viviendas, donde el ideal es que estén cerca de servicios, infraestructura pública y bien conectada. De esta forma garantizamos entregar calidad de vida a las personas”, indicó Torres.

ANEXO: TABLA RESUMEN

La estimación de nuevos requerimientos considera para cada una de las regiones tanto la proyección de nuevos hogares al año 2035 como el déficit habitacional al año 2017 (último año con registros oficiales), considerando para dicho déficit situaciones de allegamiento, viviendas irrecuperables, familias en campamentos y personas en situación de calle.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago