Categories: actualidad

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo instauró Consejo de Sociedad Civil 2022 -2024

La directiva en este nuevo periodo será presidida por gremio representante de mujeres transportistas Asgremutrans, y como vicepresidente representante de centro de estudios CEIM.

Representantes de entidades gremiales, ONG, centros educacionales, culturales, fundaciones y sindicatos, participaron de la designación de una nueva directiva del Consejo de la Sociedad Civil de SENCE, COSOC para el periodo 2022 – 2024. Todo esto con el objetivo de seguir impulsando un trabajo colaborativo con diversos gremios representantes de la Región de Antofagasta, para fortalecer los planes, programas y estrategias ejecutadas por SENCE en materias de empleo y capacitación.

El Consejo de la Sociedad Civil de SENCE, COSOC, está compuesto por instituciones de la sociedad civil como: Ceim, Rinea, Fundacion Voces, Ceduc, Parque Agpia, Asgremutrans, Asociación de Industriales de Mejillones, Sindicato Rica Aventura y Universidad Santo Tomás. Para el periodo 2022 – 2024. La directiva queda conformada por Marianela Cifuentes representantes de Asgremutrans como presidenta y Milton Flores, representante de Ceim como vicepresidente.

Al respecto, la directora regional de SENCE, Claudia Meneses destacó que “este Consejo, es un mecanismo donde participan diversos representantes de la sociedad civil los cuales se vinculan con SENCE, tales como fundaciones, centros de estudios regionales, ONG, Asociaciones Gremiales, Sindicatos, Organizaciones de mujeres, entre otros, precisamente para acompañarnos en el proceso de la toma de decisiones, de tal manera que lo que resulta en estas sesiones, que son de carácter de consultivo, se orienta precisamente en la línea de poder fortalecer y hacer una bajada territorial de acuerdo a las necesidades, requerimientos y brechas de nuestra región de Antofagasta”.

Por su parte, la presidenta del COSOC de la Región de Antofagasta, Marianela Cifuentes, representante de Asgremutrans, comentó: “En esta reunión representantes de muchos ámbitos como: transportistas de carga, institutos técnicos, Universidades, gremios industriales y gremios culturales. Además, contamos con la participación de mujeres y hombres, lo que nos permite incentivar la diversidad y se amplía el consenso de las diferentes opiniones. Sin duda este COSOC será de mucho éxito, porque permitirá hacer una gran sinergia en todos los participantes”.

Nuevos Integrantes

En la ocasión se incorporaron nuevas instituciones como: Fundación Voces y la Asociación de Industriales de Mejillones, entre otras. Dichas entidades locales buscan desarrollar un trabajo colaborativo para ser un aporte para el desarrollo del capital humano en la zona.

Por su parte, Fundación Voces que se incorpora al COSOC, expresó por medio de su representante, Ana Crisosto: “como Fundación VOCES queremos incidir en el enfoque interseccional que debe aplicarse a las políticas públicas locales, volviéndolas más eficaces, por lo que estamos muy felices de poder participar con SENCE, de este nuevo Consejo de la Sociedad Civil. Queremos felicitar a la nueva Directiva, principalmente a Marianela Cifuentes, quien nos representará por este periodo, y quien representa a la fuerza de la mujer nortina, lo que nos motiva aún más a trabajar con y para la región, fomentando el desarrollo de personas de manera integral, generar una identidad regional fuerte y comprometida con la multiculturalidad, la ecología, el arte, la salud, el emprendimiento, la educación y el crecimiento de la gente de nuestra región, equilibrando lo minero con la diversidad significativa de la región”.

Desde la Asociación de Industriales de Mejillones que se incorporó al consejo, su representante, José Robles señaló “para la Asociación de Industriales de Mejillones, contribuir al desarrollo del capital humano a través de este consejo es realmente un agrado y esperamos poder aportar en generar espacios de trabajo y establecer mecanismos que puedan favorecer a todos los trabajadores y las trabajadoras de nuestra región”.

En la ocasión, la directora regional de Sence Claudia Meneses, destacó a través de un reconocimiento a los integrantes del Cosoc durante el periodo 2020-2022, como la Asociación Gremial de Artesanos Productores, a Central Unitaria de Trabajadores CUT y a Centro de Formación Tecnica Estatal CFT. Próximamente el consejo contempla para el mes de julio, la elaboración de un programa de trabajo colaborativo y la realización de un Diálogo Participativo donde podrán aportar diferentes actores locales.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

4 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

15 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago