Categories: actualidad

Seremi de Agricultura Región de Antofagasta Realiza Convocatoria del Concurso de Cuentos Historias de Nuestra Tierra en la FILZIC

Este concurso, único a nivel nacional, busca rescatar y dar a conocer tradiciones, costumbres, mitos y leyendas del mundo rural.

En el marco de la Feria Internacional del Libro ZICOSUR que se realiza en la comuna de Antofagasta, y con la finalidad de incentivar la participación de la comunidad antofagastina al tradicional certamen “Historias de Nuestras Tierras” organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que lleva tres décadas rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales del país.

La Seremi de Agricultura, Celia González Bravo durante dos días realizó la invitación al público en general en espacio cedidos por los organizadores de la Feria Internacional. Esta instancia de vinculación permitió que través a del porta Retrato “Historias de Nuestra Tierra” y la entrega de afiches, distintos estamentos educacionales; fundaciones y organizaciones culturales se informaran de este tradicional Concurso Año 2022.

“Para nosotros es muy importante generar el rescate patrimonial de nuestro mundo rural, sobre todo en sectores donde realizamos agricultura, por ejemplo: Las agricultoras de nuestro Centro Hidropónico Altos La Portada, los destacados Viñateros de Altura Lickanantay con la historia del Vino Ayllu, los apícolas de San Pedro de Atacama o nuestras olivicultoras Taltal. Tenemos tantas historias que podemos destacar y hermosos paisajes que nos regala nuestra región para los aficionados a la fotografía”. Destacó la Seremi de Agricultura Región de Antofagasta, Celia González Bravo

Durante el primer día de Difusión de la Convocatoria, estuvo presente en dos importantes lanzamientos; el primero del libro “El Viajero y otros” de la destacada escritora antofagastina María Isabel Marín y parte del círculo de escritores Manuel Durán y de la “Tronadura de Amor de Chuquicamata”, de la autora Aída Santelices.

Importante escritora y participante que cada año envía sus obras al tradicional Concurso Historias de Nuestra Tierra y que fue ganadora el año pasado con el Primer Lugar en la categoría poesía con su obra “Cementerios del Desierto”.

Convocatoria del Concurso

Desde el 31 de mayo se comenzó con la invitación de este tradicional certamen que incentiva el rescate patrimonial del mundo rural. Podrán participar en cuatro categorías: Cuentos, Dibujo, Poemas y Fotografías.

Es importante destacar que pueden enviar sus obras hasta el miércoles 31 de Agosto del 2022 a través del formulario del sitio www.historiasdenuestratierra.cl

Las categorías: Cuento y Poema están abiertas para todo público. Mientras que Dibujo para alumnos de enseñanza básica y media.  En la categoría de Fotografía pueden participar mayores de 18 años. Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (se podrán mezclar cuentos, poemas, dibujos o fotografías; o bien tres cuentos, o tres poemas, o tres dibujos, o tres fotografías).

Los premios para las categorías Cuento y Poema son nacionales y regionales. A

nivel nacional se eligen el primer, segundo y tercer lugar entre todos los primeros

lugares regionales. Además, con la solo participación en el concurso, automáticamente se postula a los premios especiales.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

5 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago