Esto porque solo hasta el 16 de junio las y los interesados podrán inscribirse en esta iniciativa del que busca generar redes entre estudiantes de 5° básico a 4° medio que permitan proponer acciones de trabajo orientadas al fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación en la región de Antofagasta, y que contemplará este año actividades virtuales y también presenciales.
Son 30 cupos para ser parte de esta nueva versión del CECyTE donde las y los estudiantes inscritos podrán ser parte de talleres de informática, periodismo, diseño y redes, además de la creación de una página web destinada a la divulgación científica en diversas áreas del conocimiento, y que realizarán durante junio, julio y agosto.
Pueden inscribirse estudiantes de 5° básico a 4° medio de cualquier comuna de la región completando el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/tFXXHREs1JL1MkZ18. Quienes deseen realizar consultas pueden hacerlo a los correos vinculacion.parexplora.anf@ucn.cl o par.antofagasta.explora@gmai.com. Las bases se encuentran disponibles en www.explora.cl/antofagasta.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…