Categories: actualidad

Primer Tribunal Ambiental y CONAF firman Convenio de Colaboración que permitirá acciones conjuntas de protección medioambiental

Con el fin de realizar diversas acciones conjuntas de protección al medioambiente, el Primer Tribunal Ambiental y CONAF Antofagasta firmaron un importante Convenio de Colaboración.

El objetivo del convenio es promover la difusión de contenidos generados por ambas instituciones, realizar educación ambiental, promover espacios de capacitación y facilitar el acceso a información de interés para el ejercicio profesional del equipo de ambos organismos.

La firma, que se realizó ayer en dependencias de la Corporación Forestal, contó con la participación de la ministra presidenta del Primer Tribunal Ambiental, Sandra Álvarez; la directora regional de CONAF, Ana María Huichamán y la seremi de Agricultura, Celia González.

En la ocasión, la ministra presidenta del tribunal hizo hincapié en el fin principal del convenio respecto a “que dará espacios para divulgar, educar y cooperar en todo lo que se refiera a la protección del medioambiente”.

Asimismo, la directora regional de CONAF relevó la importancia de generar una alianza estratégica que permita acciones conjuntas que, además de promover el cuidado ambiental, pondrán en valor a la vegetación y el trabajo con las comunidades, en especial indígenas.

En la misma línea, la seremi de Agricultura, Celia González, dijo sentirse contenta por la iniciativa de ambas instituciones “en especial porque permitirán un mayor acercamiento a la comunidad”.

Convenio

El convenio contempla 4 líneas de acción. La primera tiene relación con la educación ambiental a través de la difusión de contenidos generados por ambas instituciones; la segunda, con la promoción y gestión de espacios de capacitación mutua, así como intercambio de experiencias y conocimiento; la tercera se enfoca en la facilitación y el acceso recíproco a información científica y jurídica, recursos bibliográficos u otras fuentes. Finalmente, la cuarta, se enfoca en la cooperación, participación y difusión de actividades de extensión organizadas por ambas instituciones, como charlas, seminarios, conferencias u otras iniciativas.

Entrega de especies nativas

También, en la firma del convenio, ambas instituciones hicieron entregas de presentes propios de la zona. La directora de CONAF Antofagasta, Anita Huichamán, entregó al tribunal tres especies nativas, un tamarugo, un algarrobo blanco y un pimiento, y a la vez explicó las características de cada árbol, como por ejemplo que el algarrobo cuenta con raíces que pueden alcanzar los 10 metros de profundidad y cuyas semillas tienen distintos usos como por ejemplo para elaborar harina o añapas.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago