Día de los Patrimonios 2022: Con citytour Taltal espera a la comunidad

Ubicada a 220 kilómetros al sur de Antofagasta, la comuna de Taltal auna y desprende por cada rincón, historia changa y salitrera matizada con patrimonio cultural, arqueológico y arquitectónico.

Después de dos años sin celebrar a causa de la pandemia, cobra vida el Día de los Patrimonios 2022, que promete ser especial en esta localidad del norte de Chile. La ciudad invita a un viaje apasionante para adentrarse en el mundo del pampino y evocar los tiempos del “oro blanco” con un recorrido por el Centro Cultural, Muelle Salitrero, el Teatro Alhambra, el Museo “Augusto Capdeville” y su centro.

Panorama para estudiantes

El alcalde de Taltal Guillermo Hidalgo Ocampo adelantó que “para este viernes 27 de mayo, hemos preparado un citytour patrimonial que abarca un recorrido por el mítico Teatro Alhambra, Centro Cultural y Museo Augusto Capdeville, en el que participarán especialmente alumnos de enseñanza básica de la comuna, para que se empapen de nuestra historia y disfruten de lugares históricos relevantes a nivel local, regional y nacional. A las 15:00 horas realizaremos un taller de pintura en el mismo museo”.

Circuito ciudadano

“Nos plegamos a esta celebración que promueve el conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios nacionales. Taltal tiene una riqueza infinita, una personalidad histórica y cultural que merece ser apreciada por la comunidad entera. Invitamos a todas las familias de la región de Antofagasta a visitar nuestra comuna para disfrutar la amplia oferta de actividades y lugares patrimoniales que mantenemos en valor” precisó el alcalde.

Es así como para este fin de semana, los días sábado 28 y domingo 29 de mayo se abrirán las puertas de los principales recintos patrimoniales para todas las personas y familias que deseen asistir entre las 11:00 y 14:00 horas.

1. Teatro Alhambra: a fines de 2021, al cumplirse su centenario, la Municipalidad decidió arreglarlo y mantenerlo abierto nuevamente al público. Aquí se contarán relatos asociados al recinto historicista tipo italiano ubicado frente a la Plaza Arturo Prat en calle Torreblanca, construido completamente de pino oregón e inaugurado el 18 de noviembre de 1921. En su interior cuenta con pavimentos de cemento y mármol, una galería, anfiteatro, platea, y palco, además de dos pianos que están en la entrada principal.

2. Centro Cultural, emplazado en Juan Martínez 215, se podrá apreciar la exposición “El Tesoro de Taltal’ y la muestra de cierre de los Talleres de Pintura que finalizaron este reciente 10 de mayo. También podrán acceder al sector de juegos de Ludoferia y colocar a prueba habilidades y destrezas de forma entretenida. El espacio cuenta con zona wi-fi gratuita.

3. Museo Augusto Capdeville podrán conocer la historia de la comuna desde los Changos hasta hoy. El recinto divulga el patrimonio de Taltal con diversas colecciones de los primeros asentamientos, fotos de la época del salitre y su proceso, un herbario con plantas locales, una sala sobre el valor astronómico de nuestra zona con foco en el Observatorio Paranal y cientos de publicaciones impresas que hablan de la ciudad desde 1891. Aquí también se exhibe de forma permanente la bandera oficial del pueblo Chango.

Personalidad histórica y cultural de Taltal

El patrimonio histórico de Taltal está dado por la cultura changa y un pasado cosmopolita de la época del salitre. La ciudad fue considerada Puerto Mayor y en 1879, a través del muelle de Puerto Oliva, se efectuó el primer embarque de salitre.  Con el tiempo, llegó a ser el tercer puerto salitrero en importancia de Chile. Un Cantón con 21 oficinas y siete muelles de embarque, cuatro de pasajeros y 30 mil habitantes. A fines de 1966 cerró la Oficina Salitrera Flor de Chile, la que había sobrevivido a la debacle de la Primera Guerra Mundial y a la proliferación del salitre sintético.

Hay otros lugares emblemáticos como la Plaza Arturo Prat, espacio de encuentro y reunión de la familia taltalina, pulmón verde apacible que desde lo alto dibuja el diseño de la bandera británica, cuenta con una pileta y cuatro querubines que representan las estaciones del año. También merece ser destacada la Plaza Riquelme ubicada en el sector de la ex Capitanía de Puerto donde funciona la oficina de turismo de Taltal.

Otra parte indeleble de la historia del Taltal es la relacionada con el Ferrocarril Salitrero que nació en 1881 cuando se autorizó a la sociedad The Taltal Railway Company Limited instalar la estación en la ciudad. La línea férrea consideraba 81 kilómetros entre Taltal y Refresco de Cachiyuyal. Hacia 1907 contaba con 40 locomotoras, 16 coches de pasajeros, 1081 carros de carga y 274 kms de vías. Hoy, aún quedan algunos vestigios de la prosperidad e importancia que tuvo el ferrocarril para Taltal. La mayoría de las casas del ferrocarril aún permanecen como testigo de aquella época.

La compañía además construyó en Inglaterra infraestructura portuaria en un área de 15 hectáreas. Cinco muelles, bodegas, carboneras, maestranza, andenes, casa de máquinas y 560 carros y 22 locomotoras. Hasta hoy permanece el Muelle Nº2 con una longitud de 120 metros y un ancho de 12. Descansa sobre 33 cepas de 4 pilotes de acero cada una. Podía soportar dos locomotoras con sus carros cargados de salitre y embarcar el producto. Actualmente está muy deteriorado, pero para el municipio de Taltal la conservación de este muelle es fundamental. De hecho, se diseña un proyecto para su justa restauración.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

22 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago