Categories: sin categoría

Tras su eliminación en marzo: Presidente Boric Gobierno decreta estado de excepción en la Macrozona Sur

El Ejecutivo volvió a ordenar la militarización para la Región de La Araucanía ante el incremento de hechos de violencia en medio de las reivindicaciones de tierras de grupos violentistas.

“Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas para brindar seguridad”, señaló la ministra del Interior, Izkia Siches, tras anunciar que se volverán a desplegar militares en el sur del país, una medida que el Presidente Boric se comprometió en campaña a retirar.

En la campaña electoral Boric se comprometió a retirar a los militares de la zona, una medida que concretó el pasado 27 de marzo, cuando transcurridos seis meses desde su llegada los uniformados dejaron las labores de resguardo en las provincias de Malleco y Arauco.

En noviembre, el entonces candidato presidencial de Apruebo Dignidad, criticó la extensión del Estado de Excepción en la macrozona sur aprobada por la Cámara de Diputados. Según señaló: “no podemos seguir con las mismas recetas que han profundizado la violencia” en la zona, agregando que “vamos a estar acompañando a todas las víctimas de la violencia”.

Las fuerzas militares habían sido desplegadas en la región de La Araucanía y la provincia de Arauco, de la vecina región del Biobío, el 12 de octubre de 2021 por orden del gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Medidas ante la violencia

Durante los últimos días el Ejecutivo intentó sin éxito aprobar en el Congreso un despliegue “intermedio” de militares, con una presencia acotada solo a algunos lugares, y frente a un notorio incremento de los ataques incendiarios, su gobierno debió echar pié atrás y volver a recurrir a esta medida de emergencia para el resguardo del lugar.

La ministra Siches explicó que junto al nuevo decreto del “Estado de Emergencia”, que permite el desplazamiento de las fuerzas militares, continuarán con su política de diálogo con las comunidades mapuches y una política más amplia en la compra de tierras.

El gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló a través de twitter tras conocerse la noticia que: “El anuncio del gobierno demuestra la importancia de escuchar la voz de las regiones. No era necesario esperar 50 días. No era necesario tener más Ciro Palma para que se tomen decisiones. La seguridad es un derecho que no puede someterse a chantajes ideológicos #EstadoDeExcepcion”.

El gobernador Rivas hizo alusión al ataque perpetrado por violentistas en plena Ruta 5 Sur, en el que una pareja resultó herida con perdigones y un conductor de camiones –Ciro Palma, de la región del Ñuble- recibió impactos de armas de grueso calibre. Hoy se encuentra grave en la UCI del Hospital Regional de Temuco.

Recent Posts

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

3 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

3 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

4 días ago