Categories: opinion

La leche derramada…

Rodrigo Vega Espinoza

Pdte. de la Agrupación de Gestores Educacionales del Norte (AGEN)

Cada día estamos más atrincherados y polarizados como sociedad, sólo es cosa de encender el televisor. Somos un país que no aprende de la historia, sino que guarda rencores consolidados en venganzas políticas que buscan -cual Revolución Francesa- exhibir a los culpables en la plaza pública.

Es sorprendente como Allende y Pinochet nos siguen dividiendo y más aún, son defendidos, idolatrados e invocados por sus adherentes, causando un quiebre temporal, un agujero negro, una realidad paralela y cual película de Marvel, nos encontramos en 2022 involucionando a 1970.

Y más encima, por si fuera poco, la delincuencia, la violencia, la inseguridad e incertidumbre se tomó todo el territorio nacional. Balaceras, asesinatos, sicariatos, desmanes y destrucción son ya parte del diario vivir. Es más, muchos ya sienten que no hay Dios ni ley en sus barrios.

Por eso cuando se justifica la violencia como motor político, será muy difícil erradicarla como elemento social. Curiosamente, todos tenemos claro este diagnóstico, ya para seguir explotándolo como herramienta para alcanzar los fines políticos requeridos o como fundamento para desarrollar estrategias de soluciones.

La educación no está ajena a estos problemas, por eso empleamos todas las herramientas posibles para proteger a nuestros alumnos del odio y la polarización social. Eso sí, este esfuerzo será infructuoso sin el compromiso de las familias, padres, apoderados, sus familias y toda la comunidad educativa.

Sin ir más lejos, la otrora “primera línea” estaba compuesta por niños, niñas y adolescentes, que, bajo las instrucciones de adultos, ejecutaron saqueos y actos reñidos con la paz social en el enfrentamiento ante las fuerzas de orden y seguridad. Los padres tienen (aún) el derecho preferente de educar a sus hijos.

Teniendo acuerdos transversales en el diagnóstico, al igual que en el Congreso Educacional de la Macrozona Norte realizado en enero, queremos juntarnos desde la educación particular subvencionada junto con las comunidades educativas y promover acciones concretas que nos permitan desde el núcleo familiar reencontrarnos con el respeto y la paz.

Como Agrupación de Gestores Educacionales (AGEN), este 25 de mayo en el Teatro Municipal de Calama iniciaremos una serie de actividades que promueven información técnica como actualización de protocolos o la revisión de los temas que desarrolla el texto constituyente, a medidas más prácticas que permitan reencontrarnos como familia, comunidad escolar y sociedad.

Es tiempo de asumir nuestros errores, entender que la leche se derramó, secar las lágrimas y por, sobre todo, limpiar el recipiente y prepararnos para llenarlo nuevamente para beneficio de todos.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

8 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

8 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

20 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

21 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

22 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

22 horas ago