Categories: actualidad

Los más impresionantes descubrimientos de la era de los dinosaurios en Chile

Tan solo en la última década se realizaron descubrimientos importantísimos para la paleontología a nivel mundial en el territorio chileno, cosa que no había pasado hace siglos. Desde Fundación Imagen de Chile cuentan cuáles son.

Si bien por mucho tiempo se pensó que los dinosaurios no habían habitado Chile, durante la última década en el país se han descrito cuatro especies de dinosaurios, sumándose una variedad de descubrimientos paleontológicos. Esto muestra no sólo la biodiversidad que habitó nuestro territorio en esa época, sino también la importancia que ha tenido el desarrollo científico en nuestro país, con investigadores develando grandes misterios para la ciencia a nivel mundial. Y todo indica que esto recién comienza.

Las especies descubiertas durante los últimos diez años gracias a los estudios de los especialistas, fueron denominadas con palabras características de los lugares donde se realizaron los hallazgos. Desde Fundación Imagen de Chile cuentan cuáles son:

  1. Stegouros elengassen: el hallazgo más reciente y uno de los más importantes en la historia de la paleontología chilena, fue el descubrimiento del Stegouros elengassen, que llegó a la portada de la revistaNature en diciembre de 2021. Sergio Soto y Alexander Vargas, investigadores de la Universidad de Chile, encabezaron la identificación de este espécimen de unos 74 millones de años (período Cretácico), descubierto en la región de Magallanes. Este dinosaurio acorazado de dos metros de largo tiene una característica muy particular: el extremo de su cola tenía una forma parecida a un garrote.
  1. Arackar licanantay: también el 2021 se dio a conocer elArackar licanantay, especie perteneciente al grupo de los titanosaurios, animales herbívoros, cuadrúpedos, de cabeza pequeña y de cuello y cola larga, algunos de los cuales llegaron a ser los animales de mayor tamaño que poblaron el planeta. Este dinosaurio fue hallado 75 km al sur de Copiapó, en la región de Atacama, mediría 6 metros de largo y habría vivido hace más de 66 millones de años (período Cretácico). El hallazgo de este fósil se realizó en los años 90, y estuvo a cargo del geólogo chileno Carlos Arévalo. Más adelante, el estudio de los paleontólogos David Rubilar (jefe de paleontología del Museo Nacional de Historia Natural), Alexander Vargas y José Iriarte, permitió identificarlo como una nueva especie.
  1. Chilesaurus diegosuarezi: este dinosaurio fue descrito y nombrado en 2015, pero su descubrimiento se remonta una década antes, y está inscrito en los Récord Guinness: sus primeros restos fueron hallados en Aysén en 2004 por Diego Suárez (hijo del geólogo Manuel Suárez), de entonces 7 años, transformándose en la persona más joven del mundo en descubrir fósiles de un nuevo dinosaurio. Se trata de un terópodo, herbívoro que medía menos de dos metros de largo y vivió en el período Jurásico, hace unos 145 millones de años.
  1. Atacamatitan chilensis: Fue el primer dinosaurio no aviar descrito y reconocido en Chile. En el año 2011 se publicó el descubrimiento de esta nueva especie de dinosaurio, en el desierto de Atacama (región de Antofagasta), que pertenece al período Cretácico, hace unos 100 millones de años. Sus características corresponden a dinosaurios herbívoros de cuello y cola larga, perteneciente a la familia de los titanosaurios, y habría medido unos 8 metros de largo. En su descubrimiento participaron David Rubilar y Alexander Vargas, de la Universidad de Chile, y Mario Suárez, del Museo Paleontológico de Caldera.

En el territorio nacional se han realizado más hallazgos relevantes además de las cuatro especies de dinosaurios mencionadas, algunos de los cuales son:

El huevo más grande de la era de los dinosaurios: en 2020 se publicó enNature el hallazgo de un fósil que correspondería a un mosasaurio (reptil marino), especie que vivió hace más de 66 millones de años en la Península Antártica. El huevo, de casi 30 centímetros, es el segundo de mayor tamaño del que se tenga registro en la historia, y su descubrimiento es uno de los trabajos chilenos de mayor impacto global en el 2020.

El primer mamífero chileno de la era de los dinosaurios: también en el año 2020, un grupo de científicos identificó el Magallanodon baikashkenke, una nueva especie de mamífero que vivió hace 74 millones de años junto a grandes saurópodos, como el titanosaurio, cerca de las Torres del Paine, en la región de Magallanes. El hallazgo fue realizado en el marco del Proyecto Anillo Registro Fósil y Evolución de Vertebrados, que lidera la Universidad de Chile e integra el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Dragón volador: en 2021 investigadores de la Universidad de Chile identificaron un ranforrinco, un tipo de pterosaurio (especie de lagarto volador) encontrado por primera vez en el Hemisferio Sur, cerca de la ciudad de Calama, y que habitó en el período Jurásico, hace unos 160 millones de años. Tenía una cola alargada terminada en una punta con forma de rombo y dientes puntiagudos.

Un gran depredador marino en pleno desierto: un equipo de investigadores de la Universidad de Chile y del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, presentaron los restos de dos especímenes de pliosaurios, un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del tiranosaurio rex que habitó el norte de Chile hace unos 160 millones de años. El trabajo fue publicado en 2020 en el Journal of South American Earth Sciences.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago