Categories: actualidad

Expertas en medio marino darán inicio al ciclo de coloquios del Primer Tribunal Ambiental

Las investigadoras y académicas, Estefanía Bonnail y Rocío Parra darán inicio al ciclo de coloquios con exposiciones sobre guías de calidad en medios marinos de la macrozona norte y sobre la protección del mar y costas de Chile, respectivamente.

Con la participación de destacadas expositoras comenzará el ciclo de coloquios del Primer Tribunal Ambiental. Se trata de las investigadoras y académicas especialistas en medio marino Estefanía Bonnail y Rocío Parra, quienes darán inicio al primer coloquio denominado “Medioambiente y espacios marinos”.

Las investigadoras expondrán sobre la necesidad de guías de calidad en medios marinos de la macrozona norte y sobre la protección del mar y costas de Chile: una perspectiva jurídico-ambiental.

La doctora en Gestión Marina y Costera Estefanía Bonnail es académica de la Universidad de Atacama e investigadora en el Centro de Investigaciones Costeras de la misma Casa de Estudios y entre sus líneas de investigación destaca la contaminación en sistemas acuáticos, evaluaciones toxicológicas y evaluación del riesgo ambiental asociado a contaminación y fugas derivadas de tecnologías de captura y almacenaje de carbono en el subsuelo como medida de mitigación frente al cambio climático.

Asimismo, la doctora en derecho Rocío Parra es investigadora del Centro de Acción Climática, del Centro de Derecho del Mar y del Núcleo de Soluciones Basadas en la Naturaleza de la Universidad Católica de Valparaíso.  Sus líneas de investigación son la protección y conservación de la zona costera en Chile desde un paradigma jurídico ambiental; los bienes públicos costero-marinos; y la crisis climática y océano.

Esta primera jornada será moderada por el coordinador del área de ciencias del tribunal, Ricardo Ortiz, y se espera que se transforme en una instancia que ayude a comprender o a aproximarse a diversas aristas de la protección medioambiental, en particular en el medio marino.

El ciclo de coloquios, organizado por el 1TA contempla 4 temáticas de interés medioambiental: espacios marinos, pueblos originarios, energías renovables y contaminación lumínica y espera ser un espacio de intercambio de conocimiento y experiencia entre profesionales e interesados en materias ambientales y científicas.

Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link https://forms.gle/fAjJfGjVzYFKfsuT8 o a través de la página web www.1ta.cl

Serie completa de Coloquios:

·         Coloquio N° 1. Medio ambiente y espacios marinos – 19 de mayo de 2022

·         Coloquio N° 2. Medio ambiente y pueblos originarios – 16 de junio de 2022

·         Coloquio N° 3. Medio ambiente y energías renovables – 21 de julio de 2022

·         Coloquio N° 4. Medio ambiente y contaminación lumínica – 18 de agosto de 2022

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 minutos ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago