UA desarrolla captador solar que ajusta posición de sus espejos para mayor eficiencia

Innovación regional puede entregar calor entre los 60 y 200º C a los procesos industriales. Patente se logró en conjunto con el centro de investigaciones español.

Entregar calor a los diversos procesos industriales que lo necesiten, en un rango que va desde los 60 hasta los 200º C, aprovechando así de mejor manera la alta radiación solar del Desierto de Atacama, es el trabajo que realiza el “Captador Solar Lineal Fresnel Adaptable”, recientemente patentado por la Universidad de Antofagasta.

Esta patente recoge el trabajo realizado durante los estudios de doctorado del académico e investigador del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA), Diego Pulido Iparraguirre, en la Plataforma Solar de Almería-España.

La innovación correspondiente a esta nueva patente alcanzada por la UA, radica principalmente en el mayor grado de eficiencia óptica en relación a los captadores existentes.

“Esto significa un aprovechamiento mayor de la radiación solar, generando de esa manera, más energía disponible. La concepción de este proyecto apunta a la utilización de esta tecnología para conceder calor a los procesos industriales que lo requieran, en un amplio rango de temperaturas que abarca desde los 60 hasta los 200º C.”, señala el doctor Diego Pulido.

En la Región de Antofagasta, especialmente la industria minera, necesita contar con calor constante para muchos de sus procesos productivos. Es precisamente en ese sentido, donde este invento regional, puede irrumpir de forma positiva.

“Vislumbramos la oportunidad de proveer calor de fuente 100% renovable con bajos costos comparativos de implementación, mantención y operación. Desde el CDEA, esperamos la oportunidad de implementar pronto un prototipo en las dependencias de la Plataforma Solar del Desierto de Atacama, PSDA, para estudiar el comportamiento de esta tecnología bajo las condiciones únicas del entorno minero”, precisa el investigador.

TECNOLOGÍA

Los captadores solares lineales Fresnel transforman la radiación solar en energía térmica. A diferencia de los captadores o “paneles solares” que vemos en los techos de las casas, esta tecnología “concentra” la radiación en un foco lineal, de esta manera consigue aumentar la intensidad de Sol, obteniendo así un mayor nivel de energía disponible para transformarla en calor.

“Poseen un conjunto de espejos muy largos y angostos dispuestos en forma horizontal mirando hacia arriba. Cada uno de estos ‘sigue al Sol’ por medio de pequeños motores. Ante el movimiento aparente del Sol, los espejos cambian su inclinación para reflejar siempre los rayos en un tubo receptor, aislado térmicamente, que se ubica también de forma horizontal, pero unos metros por encima de los espejos”, explica el doctor Diego Pulido sobre el funcionamiento del sistema.

Por dentro del tubo receptor, circula un fluido térmico que absorbe la radiación concentrada y aumenta su temperatura. “Desde este punto, podemos introducir el calor en los diferentes procesos industriales que lo necesiten”, concluye el investigador del CDEA.

La directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la UA, Alejandra Portillo, señaló que desarrollar tecnologías junto con instituciones extranjeras refleja el alto nivel de la investigación que está realizando la Universidad de Antofagasta.

“Esta patente industrial concedida en España, tiene cotitularidad con CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España), por eso, debemos destacar la generación de innovaciones desde nuestra región, gracias además a las condiciones únicas de nuestro desierto, que brindan una ventaja competitiva”, explicó la directora de la OTL-UA.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

23 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

49 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago