UA desarrolla captador solar que ajusta posición de sus espejos para mayor eficiencia

Innovación regional puede entregar calor entre los 60 y 200º C a los procesos industriales. Patente se logró en conjunto con el centro de investigaciones español.

Entregar calor a los diversos procesos industriales que lo necesiten, en un rango que va desde los 60 hasta los 200º C, aprovechando así de mejor manera la alta radiación solar del Desierto de Atacama, es el trabajo que realiza el “Captador Solar Lineal Fresnel Adaptable”, recientemente patentado por la Universidad de Antofagasta.

Esta patente recoge el trabajo realizado durante los estudios de doctorado del académico e investigador del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA), Diego Pulido Iparraguirre, en la Plataforma Solar de Almería-España.

La innovación correspondiente a esta nueva patente alcanzada por la UA, radica principalmente en el mayor grado de eficiencia óptica en relación a los captadores existentes.

“Esto significa un aprovechamiento mayor de la radiación solar, generando de esa manera, más energía disponible. La concepción de este proyecto apunta a la utilización de esta tecnología para conceder calor a los procesos industriales que lo requieran, en un amplio rango de temperaturas que abarca desde los 60 hasta los 200º C.”, señala el doctor Diego Pulido.

En la Región de Antofagasta, especialmente la industria minera, necesita contar con calor constante para muchos de sus procesos productivos. Es precisamente en ese sentido, donde este invento regional, puede irrumpir de forma positiva.

“Vislumbramos la oportunidad de proveer calor de fuente 100% renovable con bajos costos comparativos de implementación, mantención y operación. Desde el CDEA, esperamos la oportunidad de implementar pronto un prototipo en las dependencias de la Plataforma Solar del Desierto de Atacama, PSDA, para estudiar el comportamiento de esta tecnología bajo las condiciones únicas del entorno minero”, precisa el investigador.

TECNOLOGÍA

Los captadores solares lineales Fresnel transforman la radiación solar en energía térmica. A diferencia de los captadores o “paneles solares” que vemos en los techos de las casas, esta tecnología “concentra” la radiación en un foco lineal, de esta manera consigue aumentar la intensidad de Sol, obteniendo así un mayor nivel de energía disponible para transformarla en calor.

“Poseen un conjunto de espejos muy largos y angostos dispuestos en forma horizontal mirando hacia arriba. Cada uno de estos ‘sigue al Sol’ por medio de pequeños motores. Ante el movimiento aparente del Sol, los espejos cambian su inclinación para reflejar siempre los rayos en un tubo receptor, aislado térmicamente, que se ubica también de forma horizontal, pero unos metros por encima de los espejos”, explica el doctor Diego Pulido sobre el funcionamiento del sistema.

Por dentro del tubo receptor, circula un fluido térmico que absorbe la radiación concentrada y aumenta su temperatura. “Desde este punto, podemos introducir el calor en los diferentes procesos industriales que lo necesiten”, concluye el investigador del CDEA.

La directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la UA, Alejandra Portillo, señaló que desarrollar tecnologías junto con instituciones extranjeras refleja el alto nivel de la investigación que está realizando la Universidad de Antofagasta.

“Esta patente industrial concedida en España, tiene cotitularidad con CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España), por eso, debemos destacar la generación de innovaciones desde nuestra región, gracias además a las condiciones únicas de nuestro desierto, que brindan una ventaja competitiva”, explicó la directora de la OTL-UA.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago