Categories: comunas

Gobierno Regional inspecciona inicio de obras del proyecto de restauración del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta

Los trabajos presentan un 4% de avance correspondiente a la fase de instalación de faena y de retiro de elementos básicos. Se estipula que la etapa de obra gruesa culmine en octubre próximo.

La mañana de este jueves el jefe de la División de Planificación (DIPLAR) del Gobierno Regional de Antofagasta, Iván Maturana, en compañía de la profesional a cargo de la provisión “Puesta en Valor Patrimonial” del Gore, Gabriela Pereira, realizaron una visita inspectiva a las obras iniciales del proyecto FNDR denominado “Restauración del Teatro Pedro de la Barra”, iniciativa que tras una larga espera, hoy presenta un 4% de avance.

El proyecto cuya inversión es de $3 mil 972 millones contempla una ejecución de 450 días y su administración está a cargo de la dirección de arquitectura del MOP. En relación al término de la iniciativa, esta se fijó para los primeros días de marzo de 2023.

En este sentido, Maturana fue enfático en señalar que el proyecto es prioridad para el gobernador regional, Ricardo Díaz, consciente del interés que tienen los artistas locales y la comunidad antofagastina por contar prontamente con las renovadas dependencias. “Esta es una obra muy anhelada, por lo tanto, el gobernador nos ha mandatado a venir especialmente a esta obra que corresponde a patrimonio, para conocer en qué están los trabajos pues esperamos que no surjan inconvenientes que terminen atrasando la entrega”, acentuó.

En la misma línea, El profesional comentó que “las obras del teatro ya partieron, en este momento tienen un 4 % de avance, es decir, está en una etapa de instalación de faena y haciendo los retiros de los elementos básicos (tabiquería, pisos, cielos) para comenzar ya la obra gruesa, y posteriormente las terminaciones”, detalló.

Proyecto

La puesta en valor del inmueble consiste en la ejecución de las obras para su recuperación integral y la ampliación de su superficie para las áreas complementarias. El área de restauración-alteración del sistema constructivo tradicional (tabiquería de madera y quincha) es de 408.36 m2, nivel que contiene: sala de teatro, camarines, foyer y oficinas de diseño (vestuario-escenografía). La superficie de ampliación, será de hormigón armado (370.97m2) en tres niveles subterráneos donde se instalarán las oficinas administrativas, salas de ensayo y servicios higiénicos para funcionarios y usuarios/as.

Cabe mencionar, que el proyecto cumple con la normativa vigente y cuenta además con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y el Minvu por tratarse de un inmueble protegido como Monumento Nacional y de Conservación Histórica (Ley 17.288).

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

3 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

4 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

5 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

5 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

11 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

15 horas ago