“El Tesoro de Taltal”: Interpretación del arte rupestre en obras actuales

En medio de cerros, a poco más de 90 kilómetros al norte de Taltal, entre 2000 y 1200 metros sobre el nivel del mar, se alza una quebrada con paisajes insólitos llamada El Médano. Un sitio arqueológico que abarca casi 10 kilómetros con 1500 representaciones pictoglifas -pinturas en piedra- que datan de hace más de mil años y reflejan el estilo de vida de los Changos, basado en la pesca y caza animales marinos de gran tamaño como lobos, ballenas y otros cetáceos. Se trata de los primeros pobladores de la costa quienes dejaron un importante patrimonio local, nacional y continental.

Este legado de imágenes rupestres inspiró una creación interpretativa actual, desplegada en 14 obras que componen la exposición “El Tesoro de Taltal”. La iniciativa pertenece a la Municipalidad de Taltal y fue financiada por el Fondo de Interés Regional, FNDR 6% de Cultura año 2021.

Julio Sepúlveda Bravo, artista líder y ejecutor del proyecto, ha dedicado una vida a la investigación del arte rupestre de la Región de Antofagasta para dar paso a la creación de obras actuales. Un trabajo racional de más de cuatro décadas que lo ha llevado a plasmar su mirada artística del patrimonio cultural ancestral local.

“Las sociedades que trascienden son aquellas que tienen bienes simbólicos propios. Elementos que permiten el desarrollo, el encuentro intergeneracional, la construcción de un imaginario compartido. Las imágenes que permanecen en El Médano, son llanamente originarias y originales, y constituyen el punto cero o inicio del lenguaje visual en nuestro territorio. Es decir, son parte innegable de nuestra identidad” expresó Sepúlveda.

Y añadió que “la contribución de los artistas Camilo Barra y Miel Sepúlveda con sus pinturas en este proyecto fue sustancial. Lo que buscamos a través de esta exhibición es hacer los bienes simbólicos actuales basados en nuestro patrimonio histórico y artístico”.

En tanto, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo sostuvo que “esta exposición refuerza nuestro orgullo por las cualidades especiales de nuestra comuna, tanto naturales como culturales. Parte de esta riqueza se concentra en El Médano, un museo de arte rupestre a cielo abierto, dónde casi dos mil pictoglifos reflejan el modo de vida de los primeros changos que llegaron a la costa taltalina. Valoramos profundamente estas obras que reivindican de cierta manera un lugar majestuoso, distintivo y auténtico de Taltal, de la Región de Antofagasta y de Chile, que debemos conocer, reconocer y valorar”.

Itinerancia de entrada liberada

La itinerancia partió el 24 de febrero en la Sala Pablo Neruda del Espacio Cultural Emilio Vaisse de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama. Tras una semana de exhibición, llega a la capital regional. La inauguración está prevista para este lunes 7 de marzo en el Teatro Municipal y se extenderá hasta el 14 de este mes, gracias al apoyo de la Corporación Cultural y la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.

Exposición permanente

Finalmente, las obras arribarán al Centro Cultural de Taltal donde se exhibirán de manera permanente al público desde el 22 de marzo.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago