Categories: turismo

Inician obras de restauración en la réplica de la Iglesia de Chiu Chiu en el Parque El Loa

· El trabajo responde a una iniciativa que es parte del Fondo Patrimonial de Minera El Abra y fue presentado por el Departamento Andino de la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo

Con el objetivo de continuar potenciando y relevando el patrimonio de la ciudad de Calama, el pasado miércoles 23 de febrero se realizó la presentación oficial del proyecto “Recuperación de Sistemas Constructivos Tradicionales de la Réplica Templo de Chiu Chiu en Parque El Loa”, iniciativa que es parte del Fondo Patrimonial de Minera El Abra y ejecutado por la Corporación de Cultura y Turismo; y del Departamento Andino de la Municipalidad de Calama.

En la oportunidad, los profesionales a cargo de la iniciativa presentaron a las autoridades el proceso que ha tenido y que tendrá este proyecto en los próximos meses y que incluye una etapa de investigación, otra de iniciación de las obras y una última que tiene como objetivo entregar los conocimientos de restauración y crear conciencia del patrimonio que existe en la zona a todos sus habitantes.

El Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, valoró la iniciativa y destacó el trabajo patrimonial que se está llevando a cabo. “Es realmente importante que este tipo de trabajos se realicen acá en el Parque El Loa. Esta réplica ha sufrido la erosión del tiempo, de la lluvia, del agua y que necesita una restauración. Importante porque es nuestro patrimonio, darle valor a esto es lo mejor que nosotros podemos hacer y qué mejor que lo hagan jóvenes que tienen la intención de valorar lo que tenemos en Calama”.

Este proyecto tendrá una duración de 5 meses aproximadamente, y durante los trabajos se restaurará la fachada del recinto con el objetivo de potenciarlo y convertirlo en un atractivo turístico para las personas que visitan la ciudad.

Hay que destacar que la réplica de la Iglesia de Chiu Chiu, que se encuentra en el Parque El Loa, fue construida en el año 1985 como una forma de acercar la cultura de los pueblos del Alto Loa hasta Calama.

El Fondo Patrimonial busca proteger y conservar el patrimonio cultural, arqueológico e histórico de la provincia de El Loa, a través de dos categorías: formas tangibles de patrimonio, como inmuebles, sitios y/o estructuras que tengan valor arqueológico; y formas intangibles de patrimonio, como conocimientos, tradiciones y prácticas.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

12 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

12 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

21 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago