Categories: turismo

Inician obras de restauración en la réplica de la Iglesia de Chiu Chiu en el Parque El Loa

· El trabajo responde a una iniciativa que es parte del Fondo Patrimonial de Minera El Abra y fue presentado por el Departamento Andino de la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo

Con el objetivo de continuar potenciando y relevando el patrimonio de la ciudad de Calama, el pasado miércoles 23 de febrero se realizó la presentación oficial del proyecto “Recuperación de Sistemas Constructivos Tradicionales de la Réplica Templo de Chiu Chiu en Parque El Loa”, iniciativa que es parte del Fondo Patrimonial de Minera El Abra y ejecutado por la Corporación de Cultura y Turismo; y del Departamento Andino de la Municipalidad de Calama.

En la oportunidad, los profesionales a cargo de la iniciativa presentaron a las autoridades el proceso que ha tenido y que tendrá este proyecto en los próximos meses y que incluye una etapa de investigación, otra de iniciación de las obras y una última que tiene como objetivo entregar los conocimientos de restauración y crear conciencia del patrimonio que existe en la zona a todos sus habitantes.

El Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, valoró la iniciativa y destacó el trabajo patrimonial que se está llevando a cabo. “Es realmente importante que este tipo de trabajos se realicen acá en el Parque El Loa. Esta réplica ha sufrido la erosión del tiempo, de la lluvia, del agua y que necesita una restauración. Importante porque es nuestro patrimonio, darle valor a esto es lo mejor que nosotros podemos hacer y qué mejor que lo hagan jóvenes que tienen la intención de valorar lo que tenemos en Calama”.

Este proyecto tendrá una duración de 5 meses aproximadamente, y durante los trabajos se restaurará la fachada del recinto con el objetivo de potenciarlo y convertirlo en un atractivo turístico para las personas que visitan la ciudad.

Hay que destacar que la réplica de la Iglesia de Chiu Chiu, que se encuentra en el Parque El Loa, fue construida en el año 1985 como una forma de acercar la cultura de los pueblos del Alto Loa hasta Calama.

El Fondo Patrimonial busca proteger y conservar el patrimonio cultural, arqueológico e histórico de la provincia de El Loa, a través de dos categorías: formas tangibles de patrimonio, como inmuebles, sitios y/o estructuras que tengan valor arqueológico; y formas intangibles de patrimonio, como conocimientos, tradiciones y prácticas.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago