Voces jóvenes para una nueva Constitución es la iniciativa impulsada por Balmaceda Arte Joven y Fundación Avina, que pretende incorporar la visión de las y los jóvenes al debate constitucional, través de una encuesta online disponible en el sitio web www.baj.cl, hasta el próximo 30 de enero.
El proyecto busca crear espacios donde las y los jóvenes se sientan cómodos de expresar sus ideas con libertad, entendiendo que son actores relevantes para el proceso constituyente. Voces jóvenes para una nueva Constitución es liderado por un destacado equipo de sociólogos, quienes generaron una propuesta que busca recoger las opiniones de las y los participantes, con el propósito de conocer cuáles son los temas que, a su juicio, deberían ser abordados en este debate. Los resultados serán entregados a los convencionales y se espera sean parte de la discusión constitucional.
“Balmaceda Arte Joven entiende a las y los jóvenes no solamente en su dimensión creativa sino también como ciudadanos, y es desde esta perspectiva que creamos las condiciones para que ejerzan su derecho a participar y expresar sus intereses e inquietudes para una nueva constitución. Nuestra intención es convertirnos en un puente, queremos abrir una conversación con las y los constituyentes para que escuchen a este segmento tan fundamental para nuestro país”, afirmó Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda Arte Joven.
“Para Fundación Avina, en su desafío de colaborar desde la sociedad civil con el proceso constituyente, la participación de las y los jóvenes es un eje central. Fueron ellas y ellos quienes desencadenaron la gran movilización nacional que nos llevaría a lograr un camino institucional para escribir nuestra nueva Constitución. Es por esto, que se hace indispensable contar con sus voces, anhelos y propuestas, para la nueva Carta Magna a través de expresiones que dialoguen desde sus identidades e intereses”, señala Leonardo Moreno, responsable país Fundación Avina Chile.
La iniciativa, que espera reunir opiniones de jóvenes de diversos puntos del país, contempló además la realización de los cabildos Imaginarios Constituyentes en Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Puerto Montt.
En nuestra región, la iniciativa se desarrolló en tres jornadas impulsadas por BAJ Antofagasta y que contaron con el apoyo del joven escritor local, Ignacio López, como relator de una actividad donde las y los participantes dialogaron sobre sus intereses en la Nueva Constitución y plasmaron esas intenciones en collages, junto a los diseñadores, gestores, educadores artísticos y activistas LGBTIQA+, Ignacio Herrera y Francisco Baeza.
Las y los interesados en responder la encuesta, pueden hacerlo hasta el próximo 30 de enero, ingresando a www.baj.cl.
Para más información, puede visitar las redes sociales de BAJ Antofagasta en Instagram, Facebook y Twitter.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…