Categories: actualidad

Jóvenes de la región se formaron como Agentes de Cambio

Análisis crítico, apertura al cambio, trabajo en equipo, articulación de redes y comunicación, fueron parte de las competencias que desarrollaron los y las jóvenes egresadas.

“¿Qué es ser un Agente de Cambio? Es pasar del discurso a la acción. Es una persona que responde de manera eficiente y creativa a los problemas sociales, impulsando el cambio para un mundo mejor”. Con esta interrogante, Alexandra Cuevas, inició su inspiradora alocución durante la ceremonia de finalización del “Somos 2021”, frente a los más de 50 jóvenes que con atención escucharon sus palabras.

“Mi reflexión sobre el proceso formativo 2021 es que no hay que olvidar que siempre se puede y hay que buscar el apoyo de los demás para lograr las cosas”, agregó la joven antofagastina egresada de la carrera de Derecho, quien fue distinguida con el premio Espíritu Somos.

Junto a Alexandra otros 51 jóvenes de la región, provenientes de las comunas de Antofagasta, Calama, Mejillones y San Pedro de Atacama celebraron el cierre de un proceso de aprendizaje grupal que por medio de talleres y actividades prácticas les permitió desarrollar habilidades y competencias en liderazgo juvenil y participación social.

“Me di cuenta de que lo aprendido en el Somos me serviría para mi formación como líder y también como profesional. Fue bonito encontrar gente que está en la misma sintonía en la que estoy yo, buscando mejorar la región y el país”, comentó Nicolás Pérez.

El plan de aprendizaje, desarrollado entre julio y diciembre de 2021 de manera híbrida incluyó talleres en formato online en temáticas como Compromiso Social, Comunicación Estratégica, Territorio e Innovación Social y Proyectos. Encuentros desarrollados a través de una plataforma online interactiva que incentiva la creación de una comunidad de aprendizaje.

“El compromiso es lo que define todos estos meses de gran trabajo, en este tiempo nos adaptamos a nuevas plataformas con un grupo muy comprometido con la comunidad” expresó Constanza Pizarro.

Jornadas que fueron complementadas con actividades prácticas como el Encuentro Latinoamericano de Participación Juvenil, la Hackathon Desafío Comunitario y los Laboratorios de Proyectos, espacios propuestos para la formulación y ejecución de iniciativas comunitarias. Es el caso de ”Visibilizando la experiencia Ecorayen”, “Juegos del desierto” “¡La Escuelita Popular está de vuelta!” “Residencia de lactantes”, “Vivero Quetena”, “Bosque vivo: Compostando el desierto”, “Abrigando la infancia de las residencias preescolares” y “Calle Cálida”, iniciativas realizadas en las comunas de Calama y Antofagasta.

“Me pude relacionar con personas de otros lugares. Soy de San Pedro de Atacama y esta experiencia también me sirvió mucho para crecer como persona. El proyecto que desarrollamos fue un invernadero en Quetena una población ubicada en Calama, creo que fue una gran experiencia para aprender de la comunidad y para poner en práctica las herramientas que nos entregaron en el proceso formativo”, expresó Darien Espinoza.

Las nuevas juventudes

“Somos” forma parte de la programación anual presentada por Fundación Minera Escondida que enfatiza la importancia de las juventudes como motor de transformación, poniendo en valor sus visiones, percepciones, así como las nuevas formas de participación y compromiso a nivel local, nacional y global.

“Ellos y ellas se sienten protagonistas del cambio y eso quiere decir que hay decisión, energía, foco, disciplina y ganas de seguir aprendiendo para liderar esos cambios. Los y las jóvenes se están haciendo cargo de las transformaciones que necesita nuestra sociedad”, comentó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida.

A la fecha, Fundación Minera Escondida ha formado a más de 420 jóvenes de la región, conformando la Comunidad de Agentes de Cambio, espacio articulado por los propios líderes que por medio de la creación de redes y trabajo colaborativo buscan incentivar a otros y otras jóvenes a participar en acciones de transformación social.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago