Categories: deportes

Fútbol Más Antofagasta cierra el programa Barrios beneficiando a 100 niños y niñas

Salvador Allende, Michilla, Chiu-Chiu y Calama Norponiente son las comunidades que Fundación Fútbol Más ha favorecido gracias al juego, el deporte y el fútbol. La alianza que ha mantenido con Puerto Angamos en Mejillones, Minera Centinela en Michilla y Minera El Abra para los territorios de la provincia de El Loa: Chiu-Chiu y Calama Norponiente, ha permitido fortalecer vínculos comunitarios y generar espacios seguros para la infancia.

“En Fundación Fútbol Más siempre promovemos un espíritu resiliente. Este año, más que nunca tuvimos que fortalecer ese espíritu para lograr salir adelante con los desafíos que el escenario de la pandemia nos impuso. Pese a todo, logramos sacar un excelente año, gracias a la implementación de plan mixto que contempló una estrategia con presencia territorial y virtual, para así contribuir al desarrollo de comunidades más felices”, mencionó Javier Escobar, coordinador regional de Fundación Fútbol Más.

En el corazón del barrio Salvador Allende en Mejillones, se albergó el programa sociodeportivo para que 39 niños y niñas entrenaran su felicidad dos veces a la semana. Con una fiesta comunitaria se dio cierre a la intervención, en compañías de las familias que siguieron valorando lo positivo dentro y fuera de la cancha.

Por otro lado, el establecimiento educacional Lucila Godoy Alcayaga fue el lugar escogido para ejecutar el programa ‘Escuelas’, que busca promover una sana convivencia escolar y desarrollar habilidades para la vida ocupando el deporte como herramienta de desarrollo social en la comunidad de profesores, estudiantes y apoderados.

Finalmente, Fundación Fútbol Más realizó un trabajo colaborativo con la Minera El Abra en dos barrios de la provincia de El Loa: Chiu-Chiu y Calama Norponiente, logrando llegar a 50 niños y niñas con el mensaje positivo de la Tarjeta Verde. Como valor adicional, se logró establecer un vínculo con Cobreloa, club deportivo de la zona que fomentó el esfuerzo y responsabilidad como valores transversales para alcanzar cualquier tipo de meta.

Los desafíos para el 2022 son grandes. El equipo de Fundación Fútbol Más se proyecta crecer en la diversidad programática y territorios, deseando trabajar en más barrios, escuelas y residencias. Además, de llegar a comunas como Taltal, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, Antofagasta y Calama, con el fin de lograr comunidades más felices y aportar al desarrollo de la salud mental.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago