Categories: educación

233 niños de educación especial presentaron muestra artística

Una fiesta de música y colores marcó la muestra artística que ofrecieron 233 niños de la educación especial (lenguaje y trastorno autista) de Antofagasta, quienes realizaron siete presentaciones en los diferentes niveles de la Escuela Mi Hijo y el Colegio Mi Hijo II.

Ante la atenta mirada de apoderados y profesores, la actividad buscó potenciar las habilidades de aprendizaje en 21 cursos de párvulos con breves espectáculos en la mañana y la tarde durante dos días.  De todas las canciones aprendidas durante el año, se eligió un tema para cada presentación.

El creador de estas jornadas es el profesor de Música y director del Colegio Mi Hijo II, Iván Adaos Bahamondes, quien señala en forma enfática que cantar es una valiosa herramienta para educar en forma entretenida, con evidentes resultados positivos en los preescolares. Todo ello permite un mejor desarrollo cognitivo entre los pequeños de 3 años y 5 años y 11 meses que pertenecen a este tipo de educación.

MÚSICA

En este sentido, la estrategia metodológica musical “Sólo basta con cantar” (con la que trabajan los alumnos) es un proceso que busca desarrollar y estimular las capacidades de los niños por medio de entender las letras, interpretar el contenido y también dramatizar lo aprendido a través del cuerpo.

Por tal razón, esta apuesta educativa está conformada por un equipo multidisciplinario de profesores, fonoaudiólogos, músicos, libretistas y una producción que incorpora a tres simpáticos personajes:  “Corazoncito”,  “La Tía” y ”Manzanita”, los corpóreos  que acompañan cada una de las presentaciones.

“La música, el juego y el canto permiten que el aprendizaje sea en forma lúdica. Sólo basta con cantar tiene más de 35 años de vida, nació en la región y de las aulas también pasó a las plataformas multimediales con el paso del tiempo”, dijo Iván Adaos.

APRENDIZAJES

El docente insistió que los estilos de aprendizaje permiten avances significativos en el conocimiento de los niños y permite un trabajo en conjunto. Lo anterior adquiere relevancia con el impacto de la pandemia y la irrupción de las clases vía online durante casi dos años.

En esta oportunidad, y como parte de la finalización del año escolar 2021, la muestra artística estuvo dividida en dos días, donde los apoderados asistieron respetando el aforo establecido y los protocolos sanitarios para ver a los preescolares.

Una parte importante de estas presentaciones contó con la participación de los mencionados corpóreos que acompañaron a los niños, además de los profesores que ayudaron a interpretar cada una de las alegres canciones en el salón auditorio del Colegio Mi Hijo II.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago