Con muestra artística terminan los talleres de BAJ y Fitza Territorio

En un encuentro íntimo y familiar, jóvenes antofagastinos presentaron el trabajo creativo desarrollado en 8 sesiones junto a destacados artistas locales.

Teatro, danza y música fueron las disciplinas desarrolladas por más de 30 jóvenes antofagastinos, quienes fueron parte de los talleres artísticos de Balmaceda Arte Joven (BAJ) Antofagasta y FITZA Territorios.

Una instancia que luego de dos años en pandemia pudo realizarse en forma presencial, reuniendo a las y los participantes en torno a la libre expresión joven.

“Estamos muy contentos de volver a la presencialidad de la mano de nuestros amigos de FITZA Territorios, porque nos permitió compartir con nuevos grupos de jóvenes en talleres con temáticas atingentes e interesantes, desarrolladas a través del arte en un espacio creativo especialmente diseñado para las y los participantes”, manifestó Jorge Wittwer, director de BAJ Antofagasta.

Cuerpos disidentes, poesía corporal, fue uno de los talleres impartidos en este ciclo. A cargo del destacado actor y bailarín local, Jaime Gatica, las y los participantes realizaron un trabajo de danza y performance autobiográfico. “El taller se desarrolló de manera muy fluida, creamos un material apelando a la conciencia de cada une, donde los cuerpos emergen como un envase capaz de albergar cualquier tipo de energía. Fue un trabajo enriquecedor, que culminamos en esta reflexión colectiva, de quiénes somos y queremos ser”, sostuvo.

“Cuando supe del taller junto con mis amigas y compañeras quisimos inscribirnos de inmediato, porque era volver estar juntos de nuevo, me pareció una instancia de mucha liberación de la pandemia y todo lo que hemos pasado en el encierro; sentir al público cerca, estar con música, luz, preparar el vestuario, fue una experiencia de volver y reiniciar”, explicó Carolina Mánquez, una de las participantes de este curso.

Una de las instancias más valoradas en este encuentro fue el taller de teatro para migrantes, Viajes significativos relatos de desembarco entre el desierto y el mar. “Integrar las culturas hace que sientas también parte del rol que todos cumplimos dentro de esta sociedad. Tengo con muchas emociones encontradas; de nostalgia y recuerdo, pero a la vez felicidad porque estoy agradecida de la aceptación que he tenido en mis 10 años acá en Chile. Yo estaba esperando una oportunidad de estas y creo que debería ser más repetitivo”, subrayó Lorena Giraldo, una de las jóvenes migrantes que integró este grupo.

Finalmente, otra experiencia en este espacio formativo es la que comenta Max Montero, quien fue parte de Canción de un estallido. “Ocurrió una simbiosis muy particular, porque cada uno tenía una

postura y una visión muy parecida sobre el estallido social, fue todo un trabajo de creación colectiva, de volver a encontrarse con la voz y a sonar en grupo, así que fue una muy buena instancia en esta vuelta a la presencialidad”.

La realización de estos talleres se materializó tras la alianza establecida por BAJ Antofagasta junto a FITZA Territorios, unión destacada por Daniel Lattus, co director de Espacio FITZA. “Muy contento por esta iniciativa y concretar estos talleres, porque creo que era lo que había que hacer; apañarse. BAJ tiene ganado un espacio regional en Antofagasta hace muchos años y nosotros como FITZA Territorios, queremos hacernos cargo de la labor que por 23 años ha sostenido la Agrupación Pedro de la Barra, que es trabajar con el público, artistas y productores locales“.

Quienes no pudieron ser parte de estos talleres, hay buenas noticias, porque FITZA Territorios y BAJ Antofagasta, continuarán desarrollando instancias de formación y espacios de creación y expresión, para las y los jóvenes de la comuna.

Si desea conocer más detalles de las actividades de Balmaceda Arte Joven en la región, puede ingresar al sitio web www.baj.cl y visitar las redes sociales de BAJ Antofagasta en Facebook, Instagram y Twitter.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago