En comuna de María Elena se celebrará Día Nacional del Circo

Compañía de Circo de la comuna de Tocopilla “Rincón del Payaso” se trasladará hasta la oficina salitrera para presentar su propuesta artística e invitar a la comunidad a vivir la experiencia circense.

Con la actividad “Circo en la Pampa: Circo y Experiencia en la Oficina Salitrera de María Elena” se celebrará este 4 de septiembre en la región de Antofagasta el Día Nacional del Circo, iniciativa que tendrá lugar desde las 16 horas en dicha comuna y que es impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la unidad de cultura de la Ilustre Municipalidad de María Elena.

La iniciativa que también forma parte de la Feria de Emprendimiento que se realizará en la comuna, contará con la participación de la Compañía de Circo de Tocopilla “Rincón del Payaso”, quienes efectuarán una presentación circense a la comunidad para posteriormente invitar de manera especial a los niños, niñas y jóvenes a ser parte de la experiencia del circo, teniendo la oportunidad de participar junto al elenco de una presentación especial que será preparada para ello.

“Con esta actividad que realizaremos de manera conjunta con la unidad de cultura de la municipalidad de María Elena celebraremos el arte circense, que este 2021 conmemora 5 años desde la promulgación del Día Nacional del Circo Chileno, ley que establece como día oficial para celebrar esta disciplina cada año el primer sábado de septiembre”, informó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés.

Día Nacional del Circo

El circo chileno se reconoce como una disciplina diversa que ha logrado llegar a los lugares más remotos del territorio nacional, rompiendo con la fuerte centralización que aqueja a nuestro país. Este acervo cultural, al alero de una actividad permanente de más de 200 años, ha permitido instalar al circo en el imaginario nacional y configurar parte esencial de lo que hoy conocemos como artes escénicas nacionales.

Esta nueva conmemoración ofrece la posibilidad de visibilizar a través de plataformas comunicacionales las diversas expresiones del Circo, difundir el material audiovisual elaborado por el Ministerio y potenciar el retorno gradual a la presencialidad del circo chileno atendiendo a las diferencias existentes hoy entre las regiones del país en términos del Plan Paso a Paso, respondiendo así a la expectativa del sector circense en términos de su visibilización y reconocimiento por parte de la institucionalidad cultural.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago