Fueron 15 las agrupaciones que presentaron sus creaciones virtuales, donde participaron estudiantes y egresados de la Carrera de Artes Escénicas UA y Compañías de Teatro independientes de Antofagasta y Calama. Las obras de teatro breves se desarrollaron en forma virtual y fueron publicadas en el canal de YouTube de la Universidad de Antofagasta.
“Este es un proyecto de Vinculación, y por razones del estadillo social y la pandemia sanitaria, no lo pudimos llevar a cabo antes. Este año decidimos ejecutarlo de forma online, ya que FETEB nace por la necesidad de vincularnos con la comunidad a través de trabajos artísticos que realizan nuestros estudiantes, y ellos tengan como desafío plantearse proyectos de compañía y formar grupos, ajustándonos a lo que es la vida real”, comentó el jefe de la Carrera de Artes Escénicas, Alberto Olguín Durán.
La primera versión se realizó en el Teatro Pedro de la Barra, con una alta convocatoria y participación, “es por esto que, quisimos desarrollar esta convocatoria abierta para potenciar el trabajo de los estudiantes y artistas. Si bien, este año no contamos con premios, tuvimos una gran aceptación y resultados del público”, concluyó Olguín.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…