Categories: turismo

¿Conoces Antofagasta?

En el marco del mes del patrimonio nacional bajo la consigna de este año “el encuentro”, la directora de la carrera Técnico en Turismo del Centro de Formación Técnico Santo Tomás, María Germana Tagle, realizó una serie de datos respecto al patrimonio antofagastino, que nos permiten conmemorar este mes y reencontrarnos con parte de la identidad de la ciudad.

¿Sabías qué?

¿Sabías qué el reloj de la Plaza Colón en un principio se pensó que fuera del mismo tamaño que el emblemático reloj de Inglaterra “Big Ben”? Es por esto que las cadenas que hacen funcionar el reloj de la plaza son mucho más largas que su tamaño, teniendo que hacer un hoyo en medio de él para poder manejarlas de mejor manera.

¿Sabías que en un principio las campanas de la iglesia San Francisco tenían grabadas unas esvásticas? Esto debido a que tanto el reloj y las campanas de la iglesia fueron compradas durante el periodo de tercer Reich en el gobierno de Hitler, sin embargo, hoy las campanas bajo un proceso de fundición llevan otro logotipo. La iglesia misma es una réplica de una iglesia alemana.

¿Sabías que el Ingeniero que ayudó a diseñar y construir gran parte de las casas emblemáticas de Antofagasta era aficionado a la Astronomía? Luigi Abd el kader, Ingeniero Civil italo árabe de Antofagasta diseñó y ayudó a construir edificios cómo la casa Giménez, la Primera Compañía de Bomberos, la casa Camus y el demolido Castillo Luigi Abd el kader, construcciones que tienen en común un minarete para observar las estrellas.

¿Sabías cómo se construyó el Parque Brasil? La tierra del Parque Brasil es parte de nuestro patrimonio, ya que este se construyó con la tierra de hojas que traían los barcos que venían en busca de salitre y encallaban en la ciudad dejando restos de esta en lo que hoy conocemos como Avenida Brasil, construyéndose así el pulmón verde de Antofagasta.

¿Sabías que la Plaza Colón fue considerada una de las plazas más lindas de Chile? Esta consideración ocurrió durante la pasada alcaldía.

¿Sabías que existe el mito urbano de un niño que toca violín en la Casa Camus? Dentro de la mitología urbana se puede contar esta historia sobre la casa Camus en la que se relata que el sobrino de la dueña de la casa cuyo pasatiempo era tocar el violín, se enfermó con la peste falleciendo a los pocos días de contraerla, volviéndosele a escuchar tocar en el último piso su violín, relato que ha sido perpetuado de generación en generación, el cual ha sido confirmado por varios locatarios de la ciudad.

María Germana Tagle, comenta que conocer nuestros patrimonios, tanto inmuebles, cómo culturales e inmateriales, es un reencuentro con nuestro pasado, una manera de recordar y agradecer a todos aquellos que construyeron la ciudad en la que hoy vivimos, es un reconocimiento a la identidad tanto de nosotros mismos como del lugar que nos acoge, he ahí la importancia de conmemorar este mes del patrimonio conociendo un poco más sobre Antofagasta.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

5 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

8 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

9 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

1 día ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

1 día ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago