Ministerio de las Culturas y Asociación Chilena de Municipalidades invitan a participar en convocatoria Red Cultura 2021 y renuevan convenio de colaboración

La iniciativa para el Fortalecimiento de Planificación y Gestión Cultural Local (Red Cultura) destinará $650.000.000 millones para el financiamiento de proyectos de espacios culturales municipales. El plazo para postular vence el 31 de mayo.

El convenio, por su parte, permitirá desarrollar y apoyar acciones conjuntas con el objetivo de propiciar, fomentar y difundir el desarrollo cultural y artístico en las comunas del país.

Conciertos, talleres, exposiciones, presentaciones de danza y obras de teatro son algunas de las actividades artísticas que podrán cofinanciar entidades municipales gracias a la Convocatoria para el Fortalecimiento de Planificación y Gestión Cultural Local 2021, iniciativa del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

De esta manera, municipalidades, corporaciones o fundaciones municipales que cuenten con infraestructura cultural (espacios culturales) podrán postular proyectos de programación artística que releven contenidos locales, con el objetivo de incrementar la circulación artística, garantizar el acceso de la ciudadanía a bienes culturales y aportar al desarrollo cultural local.

“En un escenario de dificultades y grandes desafíos para el mundo de la cultura, esta convocatoria es un instrumento que permite reactivar el sector artístico, mejorando el acceso y la descentralización. Significa también articular esfuerzos con los gobiernos locales para propiciar, fomentar y difundir el desarrollo cultural y artístico de la ciudadanía. Como ministerio hemos liderado esta iniciativa de colaboración, con énfasis municipal, apuntando a tres objetivos: generar empleabilidad en el ambiente artístico local, aportar a la programación de los espacios culturales de los municipios y mantener vínculos con los públicos donde se insertan estos espacios. Todas estas iniciativas aportarán para restablecer un equilibrio económico que permita dar un soporte concreto al sector”, señaló la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

En tanto el alcalde de Puerto Natales y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Fernando Paredes, comentó que: “Como Asociación Chilena de Municipalidades estamos empeñados en fomentar la incorporación de los planes municipales de cultura a los PLADECO. Este convenio nos permitirá seguir trabajando para convencer a los distintos municipios de la relevancia de incorporar la cultura en su quehacer. En ese sentido, creemos que podemos ser un buen puente para bajar a los municipios el trabajo que han realizado de cara a la transmisión virtual de contenidos culturales y, también, para difundir entre ellos sus convocatorias y otros instrumentos del ministerio. Como asociación, reafirmamos nuestro compromiso con la cultura”.

Esta convocatoria considera, por parte de la infraestructura postulante, el cofinanciamiento en dinero de un 15% del presupuesto solicitado al Ministerio. Con el fin de fortalecer la planificación cultural de los territorios, serán mejor valoradas al momento de la evaluación las infraestructuras postulantes que pertenezcan a comunas que cuenten con Plan Municipal de Cultura y este haya sido incorporado en el PLADECO vigente al 2021. Asimismo, se valorará de manera positiva la existencia de un Plan de Gestión de estos espacios culturales.

Es por ello que la Seremi de las Culturas de Antofagasta, Gloria Valdés, hizo un llamado a municipios que cuenten con espacios culturales en la región, a presentar sus iniciativas que “favorecerán la gestión cultural local permitiendo beneficiar con una planificada programación tanto a la ciudadanía como a los artistas regionales mediante empleabilidad, siendo una excelente instancia que ya en su convocatoria 2020, favoreció a los municipios de Antofagasta y Taltal, quienes pudieron ejecutar excelentes iniciativas”

Cabe destacar que el Ministerio cofinanciará gastos relacionados con la contratación de artistas, honorarios, difusión, transmisión remota de la programación artística, fichas técnicas y la sanitización de espacios en el contexto del proyecto.

Las postulaciones se realizarán solo de manera digital a través de la plataforma www.fondosdecultura.cl, en Programa Red Cultura. La convocatoria estará abierta por 20 días hábiles, a partir del viernes 30 de abril. El cierre de postulaciones será el lunes 31 de mayo, a las 17:00 horas.
Los proyectos deberán comenzar a ejecutarse en 2021 y tendrán una duración máxima de 10 meses a partir de la celebración de los respectivos convenios.

Correo de consultas: fortalecimiento.redcultura@cultura.gob.cl

Acceda aquí a las bases de postulación

EL CONVENIO

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Departamento Ciudadanía Cultural, ejecuta el programa Red Cultura que tiene como propósito aumentar la planificación cultural con participación local en las comunas del país que cuentan con municipios, asignando vía convocatorias recursos destinados a financiar la gestión, actividades e iniciativas culturales y artísticas de los espacios culturales.

La Asociación Chilena de Municipalidades, por su parte, representa a los municipios de Chile ante organismos públicos, privados, regionales, nacionales e internacionales, además de apoyar técnica y políticamente a sus asociados.

Entre otros puntos, las partes acordaron contribuir a la planificación cultural participativa y gobernanza local de los municipios para la democratización cultural de los territorios; reactivar acciones conjuntas de actualización, difusión y promoción de las comunas asociadas a la Agenda Cultural Municipal; fomentar el uso de los Planes Municipales de Cultura; prestar asesoría técnica; generar actividades conjuntas de reconocimiento de buenas prácticas de gestión cultural municipal; y promover la legislación cultural que favorezca el desarrollo cultural municipal.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago