Categories: actualidad

Más vale prevenir: ChileAtiende advierte a sus usuarios sobre fraudes

El aumento de fraudes en época de pandemia ha llevado al IPS y su red de atención ChileAtiende a reforzar medidas de seguridad para ir en protección de sus usuarios y usuarias.

¿Recibiste un correo donde te pedían insistentemente tu clave del banco o coordenadas para depositarte un supuesto bono retenido? ¿O un mensaje de texto al teléfono para hacer efectivo tu pago del IPS del mes, haciendo clic en un vínculo donde te piden tu cuenta y clave del banco? ¡Cuidado! Ni el Instituto de Previsión Social (IPS) ni su red de atención ChileAtiende te pedirán jamás tu información bancaria.

Con mensajes como estos, el IPS y su red ChileAtiende están reforzando su campaña “Más vale Prevenir”, mediante la cual buscan entregar recomendaciones de autocuidado a la ciudadanía, ante posibles intentos de fraude. Esto, ya que en el último tiempo resurgieron denuncias de personas que han recibido llamadas telefónicas solicitando claves bancarias o mensajes de textos con links que piden datos personales, entre otros.

“Lamentablemente, en el actual período de emergencia sanitaria, con la entrega de diversos beneficios económicos, han reaparecido alertas de fraudes por Internet o por vía telefónica, en especial a personas adultas mayores. De ahí que a través de la campaña “Más Vale Prevenir”, estamos entregando una serie de recomendaciones y consejos sobre cómo evitar estafas virtuales y telefónicas”, informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc.

CONSEJOS PARA EVITAR FRAUDES

La Directora Regional de IPS y la red ChileAtiende, explicó que “para fortalecer la seguridad, el IPS ha puesto a disposición de las personas la página www.masvaleprevenir.cl, donde se incluyen recomendaciones frente a eventuales fraudes por Internet u otras vías que podrían afectar a usuarios y usuarias. Esta iniciativa tiene especial importancia durante esta pandemia, en que el mundo digital cobra una enorme relevancia para acceder a información o beneficios del Estado”.

La campaña apunta, especialmente, a que las personas pensionadas y usuarias sepan que jamás se les pedirá sus datos bancarios, como claves o tarjetas de coordenadas, a través de correos electrónicos o links.

¡ATENCIÓN! NO TE DEJES ENGAÑAR

1) Internet: cuando ingreses a los sitios web del Estado, digita la dirección completa en la barra del navegador. Por ejemplo: www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl. ¡No accedas a direcciones extrañas que te lleguen por correo!

2) Correo electrónico: no abras vínculos que te lleguen en el mensaje del correo, donde te pidan tus datos de cuentas bancarias. ¡El IPS y su red ChileAtiende jamás te pedirá tus claves! Tampoco te solicitaremos que presiones un botón para obtener un supuesto pago de beneficios.

3) Celulares: no entregues claves o datos personales, a través de un mensaje de texto o llamada telefónica. Tampoco hagas clic en vínculos dentro del mensaje que te pidan claves de cuentas bancarias. Corta cualquier llamada sospechosa o poco confiable.

4) Redes sociales: no entregues tus datos personales a través de mensajes públicos, utiliza mensajes privados o DM.

5) Presencial: los funcionarios de la red ChileAtiende del IPS nunca acudirán a tu domicilio a pedirte información confidencial ni claves de acceso a tus cuentas. El objetivo de las visitas domiciliarias es verificar la calidad de la atención del IPS o para notificarte que tienes algún pago disponible y que aún no has cobrado para que acudas a solicitarlo al local de pago de la institución que corresponda. Además, siempre están identificados con su credencial institucional y, por lo general, acuden en vehículos institucionales que están correctamente identificados con el logo del Gobierno de Chile. En caso de alguna sospecha de visita fraudulenta, llama inmediatamente al Call Center 101 de ChileAtiende para denunciar la situación.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago