Categories: actualidadeducación

Hoy se inaugura el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta con fascinante charla sobre máquinas y ética

El avance tecnológico ha sido tal, que hoy los robots son capaces de realizar labores que antes eran responsabilidad de los seres humanos. Pueden reemplazar personas en puestos de trabajo y tomar decisiones ante diferentes escenarios.

¿Cuánto ha transformado esto nuestra moral? ¿Juzgamos de igual manera a máquinas y a seres humanos? Son las preguntas que el físico César Hidalgo responderá en la inauguración del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta.

Hidalgo dirige el Centro de Aprendizaje Colectivo del Instituto de Inteligencia Artificial y Natural de la U. de Toulouse (Francia) y será el encargado de inaugurar esta gran fiesta de la ciencia hoy viernes 18 de abril a las 19:00 horas, con una actividad abierta a todo público.

Para participar solo hay que ingresar a www.puertodeideas.cl. Allí compartirá las conclusiones de una rigurosa investigación que dieron forma a su reciente libro “How humans judge machines” (Cómo juzgan los humanos a las máquinas).

“Junto a una nueva versión del Festival Puerto de Ideas estamos conmemorando tres décadas de Escondida. Para la compañía durante esta trayectoria la cultura siempre ha ocupado un rol importante para la generación de Valor Social en la comunidad de Antofagasta. Estamos seguros que a través de estas instancias estamos construyendo espacios de reflexión, aprendizaje y siendo agentes de cambio para las futuras generaciones que esperamos no se pierdan la programación de este festival de nivel internacional”, dijo Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.

Por su parte, Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, planteó: “Es necesario romper definitivamente las barreras entre ciencia y sociedad, vinculando ambas esferas, con el fin de que las personas adquieran herramientas para comprender, desde su propio interés, el quehacer científico”, agregando que “nuevamente este festival abre espacios a científicos para comunicar, en un lenguaje cercano y accesible, sus objetos de investigación, potenciando el diálogo y el intercambio de ideas”.

Cultura y espectáculos

La ciencia será abordada desde diferentes lenguajes en este imperdible festival gratuito. Posteriormente a la charla inaugural, el destacado conductor de orquesta Paolo Bortolameolli, director asociado de la Filarmónica de Los Ángeles, dará una íntima conferencia acompañada de sus interpretaciones en piano.

En “El tempo de una playlist personal”, que se realizará hoy viernes a las 20:30 horas, Bortolameolli hablará sobre las pericias de su oficio, se referirá a los secretos de sus procesos musicales, así como a las piezas y compositores que marcaron su vida dejando huellas e influencias en su formación como músico.

También habrá un ciclo de cine científico, donde se exhibirán los mejores documentales del festival de cine francés Pariscience: “Los sonidos de la naturaleza”, “Big data, big brother” y “El otro lado de marte”. Con 200 cupos por cada documental, el ciclo requiere inscripción en puertodeideas.cl

El teatro también se hará presente en este festival de ciencia y lo hará con dos imperdibles estrenos. Uno de ellos es “La primera vuelta al mundo”, el domingo 18 a las 11:30 horas, con las actrices María Izquierdo, Elvira López y el músico Cristian Molina de la compañía Teatro del Canto.

En un formato íntimo de experimentaciones con música y marionetas, esta obra representa el alucinante viaje del cronista Antonio Pigafetta, a 500 años de su registro de la expedición de Magallanes y Elcano la que, financiada por la Corona de Castilla, quedó instalada como la primera vuelta al mundo de la historia.

El domingo 18 a las 19:30 horas, se estrenará “Ciencias naturales” obra escrita por Rafael Gumucio y dirigida por Álvaro Viguera. Con las interpretaciones de Aline Kuppenheim, Marcelo Alonso y la argentina Mercedes Funes, en esta comedia inesperada tres científicos abordan los limites de su ciencia, la existencia de Dios, la culpa, el sexo y el amor, donde más allá de cualquier certeza todo puede ponerse en duda.

Ciencia, ficción y no ficción se entrelazan en “Un verdor terrible” (Anagrama, 2020), del escritor Benjamín Labatut. Este libro híbrido e inclasificable, que fue recientemente nominado al prestigioso Premio Booker Internacional, narra las primeras y acaloradas discusiones científicas de la mecánica cuántica o el nacimiento de la teoría de la relatividad, entrelazados con historias alucinantes de algunos de los más importantes científicos de la historia, que su autor abordará el domingo 18 de abril, a las 18:00 horas.

Puedes revisar el programa completo y participar en todas las actividades de este festival en puertodeideas.cl.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

10 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

12 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

18 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago