Reconociendo nuestro patrimonio a través de la danza: La exitosa iniciativa de danza en Ollagüe

Mujeres, niñas, niños y adolescentes fueron parte del taller, organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al municipio local.

La danza como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial está asociada indefectiblemente al concepto de identidad y de comunidad, siendo la base y objetivo principal del taller “Reconociendo nuestro patrimonio a través de la danza”, efectuado recientemente por la Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con la Unidad de Cultura de la comuna de Ollagüe.

La actividad formativa desarrollada en la sede social de la comuna, benefició a mujeres, niñas, niños y adolescentes; quienes pudieron desarrollar sus habilidades artísticas mediante el presente taller de danza y expresión corporal, dictado por la licenciada en artes y humanidades con mención en historia y patrimonio, Alexandra Paredes.

Es así, como la comunidad pudo mediante la danza, visibilizar las expresiones corporales entendiendo el valor patrimonial de sus formas de vida a través del lenguaje simbólico de la danza con la comunidad local que participó de la iniciativa.

Al respecto la Seremi de las Culturas, Gloria Valdés, valoró la realización del taller que buscó relevar la identidad cultural local. “Con iniciativas como este taller de danza y expresión corporal, podemos acercar con una perspectiva sensitiva la preservación de las tradiciones, sobre todo en una comuna con expresiones culturales únicas como es el caso de la comuna de Ollagüe” manifestó.

En tanto, la instructora del taller, Alexandra Paredes, destacó la participación de la comunidad y “la importancia de seguir trabajando por políticas y programas que vayan en pos de la salvaguarda del patrimonio inmaterial regional y de chile, por la identificación y rescate de prácticas culturales, como en este caso, también las comprendidas dentro de las artes escénicas”.

Cabe destacar, que el taller “Reconociendo nuestro patrimonio a través de la danza” fue financiado y forma parte de la parrilla programática del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, perteneciente a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

7 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago