Reconociendo nuestro patrimonio a través de la danza: La exitosa iniciativa de danza en Ollagüe

Mujeres, niñas, niños y adolescentes fueron parte del taller, organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al municipio local.

La danza como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial está asociada indefectiblemente al concepto de identidad y de comunidad, siendo la base y objetivo principal del taller “Reconociendo nuestro patrimonio a través de la danza”, efectuado recientemente por la Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con la Unidad de Cultura de la comuna de Ollagüe.

La actividad formativa desarrollada en la sede social de la comuna, benefició a mujeres, niñas, niños y adolescentes; quienes pudieron desarrollar sus habilidades artísticas mediante el presente taller de danza y expresión corporal, dictado por la licenciada en artes y humanidades con mención en historia y patrimonio, Alexandra Paredes.

Es así, como la comunidad pudo mediante la danza, visibilizar las expresiones corporales entendiendo el valor patrimonial de sus formas de vida a través del lenguaje simbólico de la danza con la comunidad local que participó de la iniciativa.

Al respecto la Seremi de las Culturas, Gloria Valdés, valoró la realización del taller que buscó relevar la identidad cultural local. “Con iniciativas como este taller de danza y expresión corporal, podemos acercar con una perspectiva sensitiva la preservación de las tradiciones, sobre todo en una comuna con expresiones culturales únicas como es el caso de la comuna de Ollagüe” manifestó.

En tanto, la instructora del taller, Alexandra Paredes, destacó la participación de la comunidad y “la importancia de seguir trabajando por políticas y programas que vayan en pos de la salvaguarda del patrimonio inmaterial regional y de chile, por la identificación y rescate de prácticas culturales, como en este caso, también las comprendidas dentro de las artes escénicas”.

Cabe destacar, que el taller “Reconociendo nuestro patrimonio a través de la danza” fue financiado y forma parte de la parrilla programática del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, perteneciente a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

7 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

9 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

14 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago