Instalan esculturas del premio nacional de Artes Federico Assler en Cerro Dominador

Las obras se encuentran en el Centro de Observación construido por la empresa, el cual busca difundir la ciencia y fomentar el turismo científico en la zona. Este espacio será prontamente entregado a la comunidad de María Elena, comuna donde se emplaza la planta.

Con la instalación de dos esculturas de hormigón, una roja y otra gris de 6m de alto, del Premio Nacional de Artes (2009) Federico Assler, se dio por terminada la construcción del Centro de Observación de Cerro Dominador. Se trata de un mirador que además de tener vista panorámica a la planta, entregará información sobre qué es y cómo funciona la misma. Este lugar busca difundir la ciencia y fomentar el turismo científico en la zona.

“La idea del mirador es que sea un aporte de Cerro Dominador a la comunidad y al país, en que se combina el arte con la tecnología, ciencia e innovación”, señaló Fernando González, CEO de Cerro Dominador, explicando también lo importante que es este proyecto tanto para la empresa como para la región.

Las obras que coronaron el proyecto, fueron creadas en el taller de Federico Assler, en el Cajón del Maipo, y se transportaron por tierra hasta el Desierto de Atacama para cimentar uno de los últimos hitos de cara a la próxima inauguración de lo que será la primera planta de concentración solar de potencia en América Latina.

“Queríamos hacer algo fuera de lo normal, no hacer una explanada donde la gente se pare y se tome fotos, queríamos hacer algo que agregue valor, que explique y que sirva para ver la tecnología, la innovación y la ciencia mezclada con el arte”, agregó el ejecutivo.

La primera etapa para Federico fue viajar a conocer la planta. “Estar ahí, mirando y tocando este elemento de hormigón que emerge del desierto, con casi 250 metros de altura, me impresionó muchísimo”. Respecto al proyecto completo, que contempla sus piezas escultóricas, el artista de casi 92 años dijo: “creo que este lugar representa al ser humano que investiga, que sueña, que tiene ese afán de construir y mezclar la ciencia y la tecnología”.

Historia de un proyecto único

“El proyecto puso su primera piedra en mayo de 2014, y el primer  espejo data de enero de 2015, fabricado e instalado por mujeres trabajadoras de María Elena. Gracias a estas enormes estructuras, que permiten reflejar la radiación a la torre central, se puede producir energía durante la noche cuando el sol deja de brillar”. Este relato es parte de las historias que contará el Centro de Observación para retratar la historia de cómo se gestó este proyecto único.

Mediante material audiovisual e infografías, el mirador de Cerro Dominador explicará cómo funciona la planta y cuál es la historia detrás de los más de 3 mil trabajadores que estuvieron involucrados en este proyecto pionero en América Latina, que inyectará 210 MW de energía limpia capaz de abastecer a una ciudad del tamaño de Antofagasta.

Sobre Cerro Dominador

Cerro Dominador es una compañía propietaria del complejo Solar Cerro Dominador de 210 MW de capacidad; combinando una planta fotovoltaica de 100MW, y la primera planta termosolar de América Latina con 110 MW de capacidad y 17,5 horas de almacenamiento térmico. En conjunto, el campo solar del complejo alcanza las 1.000 hectáreas.

La compañía, propiedad de fondos administrados por EIG Global Energy Partners, busca contribuir a la transformación de la matriz energética desarrollando proyectos de energía renovable.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

2 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

4 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

10 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago