“Considerando el rubro portuario históricamente masculinizado, para ATI, integrar la equidad de género significa el primer y gran paso que nos guiará hacia un cambio cultural en nuestra organización. Este es un hito para nuestro terminal portuario, somos el primer puerto de la región en establecer una política de este tipo y será un desafío donde enfocaremos nuestros esfuerzos en generar acciones para aumentar participación, competencias y desarrollo de la mujer con mayor equidad”, dijo el gerente general de ATI, Enrique Arteaga Correa.
El seremi de Gobierno, quien representó al intendente en la firma del convenio, Marco Vivanco Ramírez, sostuvo que “para nuestro gobierno las mujeres tienen un importante significado y un rol clave en la sociedad, y por eso estamos haciendo distintas iniciativas pues no todo tiene que quedar en el discurso, sino que en acciones concretas”.
La misma línea siguió la directora del SernamEG Antofagasta, Pamela Astete Chacón, destacando que “incorporar a más mujeres en un rubro de trabajo realizado mayoritariamente por varones. Esperamos seguir trabajando con los lineamientos de nuestro Presidente de la República en orden a generar más autonomía a las trabajadoras”.
La política es una declaración de principios que busca generar procesos que permitan disminuir y prevenir eventuales brechas de género en la empresa; fomentar la corresponsabilidad en el cumplimiento de las tareas laborales, familiares y personales; prevenir y detectar acoso laboral, sexual y violencia de género; e incentivar a sus grupos de interés a que desarrollen medidas en este ámbito; entre otros principios.
Esta alianza público–privada permitirá apoyar este proceso para disminuir las brechas existentes entre géneros en el mundo portuario. Adicionalmente, ATI –para incluir la equidad de género en su modelo de negocio-, identificará oportunidades para avanzar en la Norma Chilena NCh 3262-2012, para integrarla en los procesos de calidad de su Sistema de Gestión Integrado.
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…