ATI impulsa política de equidad de género y firma convenio con SernamEG

Con el propósito de generar acciones para aumentar participación, competencias y desarrollo de la mujer en los espacios laborales, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) presentó su “Política de Equidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal” y firmó un convenio de colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), entidad pública experta en esta materia.

“Considerando el rubro portuario históricamente masculinizado, para ATI, integrar la equidad de género significa el primer y gran paso que nos guiará hacia un cambio cultural en nuestra organización. Este es un hito para nuestro terminal portuario, somos el primer puerto de la región en establecer una política de este tipo y será un desafío donde enfocaremos nuestros esfuerzos en generar acciones para aumentar participación, competencias y desarrollo de la mujer con mayor equidad”, dijo el gerente general de ATI, Enrique Arteaga Correa.

El seremi de Gobierno, quien representó al intendente en la firma del convenio, Marco Vivanco Ramírez, sostuvo que “para nuestro gobierno las mujeres tienen un importante significado y un rol clave en la sociedad, y por eso estamos haciendo distintas iniciativas pues no todo tiene que quedar en el discurso, sino que en acciones concretas”.

La misma línea siguió la directora del SernamEG Antofagasta, Pamela Astete Chacón, destacando que “incorporar a más mujeres en un rubro de trabajo realizado mayoritariamente por varones. Esperamos seguir trabajando con los lineamientos de nuestro Presidente de la República en orden a generar más autonomía a las trabajadoras”.

La política es una declaración de principios que busca generar procesos que permitan disminuir y prevenir eventuales brechas de género en la empresa; fomentar la corresponsabilidad en el cumplimiento de las tareas laborales, familiares y personales; prevenir y detectar acoso laboral, sexual y violencia de género; e incentivar a sus grupos de interés a que desarrollen medidas en este ámbito; entre otros principios.

Esta alianza público–privada permitirá apoyar este proceso para disminuir las brechas existentes entre géneros en el mundo portuario. Adicionalmente, ATI –para incluir la equidad de género en su modelo de negocio-, identificará oportunidades para avanzar en la Norma Chilena NCh 3262-2012, para integrarla en los procesos de calidad de su  Sistema de Gestión Integrado.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

20 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

22 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

23 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago