Urgencias socioambientales, simbiosis entre ciencia y sociedad, y desafíos de la inteligencia artificial marcarán el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2021

La incertidumbre como parte de la construcción del conocimiento científico, las innovaciones en salud más allá de la pandemia y los desafíos que presenta el avance de la inteligencia artificial, son algunos de los temas que darán forma a una nueva versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2021.

Con más de 70 actividades, este encuentro único entre la ciudadanía y las ideas se realizará de forma gratuita desde el 12 al 18 de abril a través de puertodeideas.cl.

“En estos tiempos se hace imprescindible que tanto ciudadanos como autoridades comprendan el lenguaje de la ciencia, y que el mundo científico, a su vez, preste atención a los problemas de la sociedad, para encontrar las soluciones apropiadas”, plantea Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, agregando que: “Por eso son tan importantes estos espacios de diálogo y reflexión donde los científicos se vinculan sin barreras con un público amplio y diverso”.

Invitados con importantes aportes en distintos ámbitos serán parte de esta versión del festival. Muchos de los medicamentos que hoy día están disponibles se deben a los descubrimientos de Erwin Neher, Premio Nobel de Medicina alemán, quien hablará sobre la curiosidad como motor de la ciencia.

Por su parte, la destacada neurobióloga estadounidense, Leslie Voshall, dará una fascinante conferencia sobre lo conocido y desconocido del olfato humano. Entre los invitados también están Cedric Villani, matemático y político francés ganador de la medalla Fields, considerada el Nobel de las matemáticas, y la genetista marroquí, Ismahane Elouafi, directora científica de la FAO y mujer líder en la lucha contra el hambre en el mundo.

“En la celebración de los 30 años de Escondida | BHP es un orgullo ser parte de una nueva versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas en Antofagasta. Ya son ocho años de este proyecto de valor social, que aporta a la construcción del pensamiento crítico con la participación de destacados intelectuales y científicos de prestigio nacional e internacional. A través de Puerto de Ideas estamos generando riqueza intelectual invaluable para el público antofagastino”, señala Juan Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.

Inteligencia artificial

La moral y la ética se cruzan con el rápido avance de la inteligencia artificial, generando debates y reflexiones que se abordarán en diferentes actividades. “Queridas y odiadas máquinas” será la charla inaugural a cargo del destacado físico César Hidalgo, donde abordará cómo reaccionan los seres humanos ante diferentes situaciones que involucran a robots.

Por su parte, el destacado neurocientífico británico, Anil Seth, hablará sobre las perspectivas y peligros de generar consciencia en la inteligencia artificial. Así también, el matemático y divulgador británico, Marcus du Sautoy, se referirá a la capacidad creativa de las máquinas, en su fascinante charla “Descifrando el código de la creatividad: máquinas que piensan, escriben y pintan”.

Ciencia y sociedad

Vivimos tiempos donde la comunidad científica ha sido imprescindible en la búsqueda de soluciones a problemas de la sociedad, es por ello que la importancia social de la ciencia será otro de los ejes abordados en esta versión del festival. El virólogo uruguayo, Gonzalo Moratorio, destacado por la revista Nature como uno de los 10 científicos más importantes del 2020, conversará con la epidemióloga chilena Catterina Ferreccio sobre desarrollo de la ciencia y manejo de la pandemia en Latinoamérica.

El uso y análisis de datos puede contribuir en correctas decisiones políticas, pero también ha generado una intensa discusión debido al mal manejo de la información privada de las personas. La socióloga española Sandra González-Bailón, junto al biólogo computacional Tomás Pérez-Acle abordarán en esta interesante conversación la importancia, aportes y riesgos del Big Data.

Tomando la experiencia de la supuesta presencia de vida en Venus, que generó profundos cuestionamientos científicos, el astrónomo español, Sergio Martin, reflexionará sobre cómo se construye el conocimiento astronómico.

Programa Educativo

Con más de 30 actividades, el festival contará con una programación especial para el público escolar, a través de un Programa Educativo donde los estudiantes podrán apasionarse con la astronomía, los viajes espaciales, los últimos descubrimientos sobre los dinosaurios, la inteligencia artificial y más. Destaca la participación del Museo de Historia Natural de Nueva York, junto a una veintena de instituciones científicas nacionales.

Revisa el programa completo en puertodeideas.cl

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

48 minutos ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

11 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

12 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

14 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago