Categories: actualidad

Subsidio Protege: Autoridades del Ministerio del Trabajo informan que comienza el pago de más de 11 mil subsidios

La cifra corresponde al 33% del universo potencial de beneficiarios.

El plazo del otorgamiento del beneficio es por tres meses desde la fecha de concesión, prorrogables hasta por 6 meses.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, en compañía del subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, y del subdirector del Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre, anunció esta mañana el comienzo del pago de 11.464 postulaciones al subsidio de la línea Protege, para trabajadoras o trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de niños y niñas menores de 2 años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.

Se trata de un subsidio mensual de $200.000 que se entregará directamente a las trabajadoras o trabajadores beneficiados, con el objetivo de que sea destinado al cuidado de niños y niñas, siempre que se encuentre vigente el estado de excepción constitucional de catástrofe y que la condición sanitaria producto de la pandemia del COVID-19 así lo justifique.

En esta misma línea, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, señaló: “Queremos dar a conocer los resultados de esta primera etapa de postulación, donde se han entregado ya más de 11 mil Subsidios Protege, un número muy relevante, pero también es importante señalar que estamos con una segunda etapa de postulación para que más madres puedan acceder a este beneficio. Todas aquellas mujeres trabajadoras dependientes o trabajadoras independientes que tienen al día sus cotizaciones previsionales, pueden acceder a este subsidio y de esa manera tener un mecanismo para que cuando ellas salgan a trabajar, sus hijos queden muy bien cuidados, una importante herramienta en estos tiempos de pandemia”.

El Subsidio Protege se agrega a otros dos instrumentos de apoyo al reintegro de mujeres al mundo laboral, como el subsidio Contrata y Regresa, también otorgados por Sence y que recientemente elevaron sus montos para el caso específico de trabajadoras mujeres regresadas o contratadas. A ello se suman las beneficiarias de la Ley Crianza Protegida, que hasta la fecha ha permitido a 15.137 mujeres acceder a la suspensión de contrato bajo la Ley de Protección al Empleo, y a otras 70 mil madres al término de su período postnatal acceder a la Licencia Médica Preventiva Covid-19.

Las autoridades, quienes visitaron Jardín infantil y Sala de Cuna Peumafe, en Maipú, recordaron que un requisito clave para acceder al Subsidio Protege es que la trabajadora esté ejerciendo funciones en una empresa con menos de 20 trabajadoras, y que el beneficio es compatible con el Subsidio al Empleo en sus dos líneas restantes (Regresa y Contrata), en el caso de reducción de jornada, y con otros subsidios como son el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y Bono Trabajo Mujer (BTM).

“La preocupación por los niños en época de pandemia ha estado presente durante todo este período. Es por esto que, junto con el Subsidio Protege, también tenemos la Ley de Crianza Protegida y la posibilidad de acogerse a la Ley de Protección al Empleo, es decir herramientas enfocadas en dar una solución al problema de cuidados de los niños en época de pandemia”, explicó el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro.

Por su parte, el subdirector del Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre, señaló que “las mujeres que postulen a este beneficio tienen que haber terminado el postnatal, cosa de que este subsidio venga a suplir esa necesidad, esa ayuda que necesitan las madres de hijos menores de dos años para su cuidado. Estamos contentos de haber pagado un nuevo subsidio, esto está dentro de la estrategia de reactivación, parte de ella está el Subsidio al Empleo, en el cual se anunciaron bonificaciones donde Sence está operando para mejorar, hacer crecer el subsidio y así tener mayor nivel de trabajo para los chilenos”.

Hasta el día 20 de marzo se encuentra abierta la segunda ventana de postulación a este beneficio para todas aquellas que aún no han postulado. La información de requisitos se encuentra en www.subsidioalempleo.cl, mismo sitio donde se realiza directamente la postulación.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

13 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago