Categories: sin categoría

Subsecretaría de Derechos Humanos lanza consulta ciudadana online sobre Derecho de Reunión Pacífica

La consulta estará disponible hasta el 30 de abril en el sitio www.consultaddhh.gob.cl. Para participar, sólo se necesita la Clave Única.

Con el fin de promover la participación y recabar la opinión de la ciudadanía para apoyar el trabajo prelegislativo asociado al proyecto de ley que presentará el Gobierno sobre el Derecho de Reunión Pacífica, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, habilitó desde el martes 16 de marzo un sitio de consulta ciudadana asociado a esta materia.

Acorde a las normas constitucionales y al derecho internacional de los derechos humanos, debe estar regulado por ley y no por normas reglamentarias, como ocurre hoy a través de un Decreto Supremo de 1983.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García destacó el trabajo realizado y afirmó que “el año pasado, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, promovimos un ciclo de conversatorios –con académicas y académicos, ex dirigentes estudiantiles, representantes de la sociedad civil, constitucionalistas y ex autoridades– sobre el Derecho de Reunión Pacífica y ahora queremos conocer la opinión de la ciudadanía, para enriquecer este trabajo prelegislativo”.

El hecho que sea una ley la que regule el derecho a reunión, implica que su contenido será debatido de manera transparente y pública en el Congreso, contribuyendo así a darle mayor legitimidad ante la ciudadanía.

Además, entre las recomendaciones entregadas en los Informes de organismos autónomos de derechos humanos a fines de 2019, se contempla la importancia de regular por ley esta materia.

García agregó que “por esto último, hemos dispuesto de este sitio de consulta, ya que el diálogo y participación son muy relevantes para nuestra gestión. El contenido de esta, fue desarrollado con la colaboración del INDH, Defensoría de la Niñez y la Oficina de la Alta Comisionada para los DD.HH. de Naciones Unidas, que aborda a través de 7 preguntas, distintos aspectos sobre esta materia”.

La consulta y sus resultados, serán un nuevo insumo a considerar en la redacción del Proyecto de Ley, al igual que las conclusiones del ciclo de conversatorios donde participaron académicas y académicos, ex autoridades, representantes de la sociedad civil, entre otros, durante septiembre y octubre del año pasado.

Esta consulta estará disponible hasta el 30 de abril en el sitio www.consultaddhh.gob.cl. Para participar, sólo se necesita la Clave Única. En caso de no tenerla, esta se puede obtener en línea a través del sitio web del Registro Civil.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

22 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

24 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago