Categories: sin categoría

Subsecretaría de Derechos Humanos lanza consulta ciudadana online sobre Derecho de Reunión Pacífica

La consulta estará disponible hasta el 30 de abril en el sitio www.consultaddhh.gob.cl. Para participar, sólo se necesita la Clave Única.

Con el fin de promover la participación y recabar la opinión de la ciudadanía para apoyar el trabajo prelegislativo asociado al proyecto de ley que presentará el Gobierno sobre el Derecho de Reunión Pacífica, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, habilitó desde el martes 16 de marzo un sitio de consulta ciudadana asociado a esta materia.

Acorde a las normas constitucionales y al derecho internacional de los derechos humanos, debe estar regulado por ley y no por normas reglamentarias, como ocurre hoy a través de un Decreto Supremo de 1983.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García destacó el trabajo realizado y afirmó que “el año pasado, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, promovimos un ciclo de conversatorios –con académicas y académicos, ex dirigentes estudiantiles, representantes de la sociedad civil, constitucionalistas y ex autoridades– sobre el Derecho de Reunión Pacífica y ahora queremos conocer la opinión de la ciudadanía, para enriquecer este trabajo prelegislativo”.

El hecho que sea una ley la que regule el derecho a reunión, implica que su contenido será debatido de manera transparente y pública en el Congreso, contribuyendo así a darle mayor legitimidad ante la ciudadanía.

Además, entre las recomendaciones entregadas en los Informes de organismos autónomos de derechos humanos a fines de 2019, se contempla la importancia de regular por ley esta materia.

García agregó que “por esto último, hemos dispuesto de este sitio de consulta, ya que el diálogo y participación son muy relevantes para nuestra gestión. El contenido de esta, fue desarrollado con la colaboración del INDH, Defensoría de la Niñez y la Oficina de la Alta Comisionada para los DD.HH. de Naciones Unidas, que aborda a través de 7 preguntas, distintos aspectos sobre esta materia”.

La consulta y sus resultados, serán un nuevo insumo a considerar en la redacción del Proyecto de Ley, al igual que las conclusiones del ciclo de conversatorios donde participaron académicas y académicos, ex autoridades, representantes de la sociedad civil, entre otros, durante septiembre y octubre del año pasado.

Esta consulta estará disponible hasta el 30 de abril en el sitio www.consultaddhh.gob.cl. Para participar, sólo se necesita la Clave Única. En caso de no tenerla, esta se puede obtener en línea a través del sitio web del Registro Civil.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago