Categories: educación

AIEP apoyó a pequeños contribuyentes y personas naturales vía programa NAF

La iniciativa desarrollada en 16 sedes de la institución de educación superior técnico profesional, centró su foco en temas relacionados a inicio de actividades, facturación electrónica, renta y obligación de cotizar

“Somos un actor educacional y social, contribuyendo al acceso, la empleabilidad, la innovación, el emprendimiento y el desarrollo social de las regiones y del país”, con esas palabras Lorena Baus, directora de la Escuela de Negocios AIEP, definió la finalidad del programa de Núcleo de Apoyo Fiscal (NAF), que llevó a cabo la institución de educación superior, apoyando a personas a lo largo de Chile.

“El año 2020 las pequeñas y medianas empresas se vieron impactadas negativamente por la pandemia del COVID-19, por lo cual generar instancias que permitiesen colaborar a su sobrevivencia y proyección es un aporte que desde AIEP llevamos a cabo a través del programa de apoyo a pymes institucional, y a partir de esta contingencia nos vimos doblemente llamados a buscar soluciones para apoyarlos”, agregó.

La iniciativa en la cual participaron 16 sedes durante el año 2020 centraron su foco en temas relacionados a inicio de actividades, facturación electrónica, renta y obligación de cotizar, a través de un proceso que se inició el 13 de marzo de 2020 y cerró su ciclo el 18 de diciembre, para posteriormente evaluar el impacto y definir los lineamientos para el periodo 2021.

Al respecto, Ana María Betanzo, jefa de especialidad de Contador Auditor, expuso que “en este proceso fue determinante la integración de distintas áreas de AIEP, como la Escuela de Negocios, la Dirección Nacional de Innovación, las distintas sedes, permitiendo que docentes y estudiantes de las carreras de Técnico en Contabilidad o Auditoría participasen del proyecto, ello tras capacitaciones realizadas de forma interna y posteriormente una evaluación del Servicio de Impuesto Internos, respondiendo a nuestra impronta de aprendizaje más servicios inserto en las mallas curriculares”.

Por su parte el director nacional de Innovación, Felipe Chaparro, subrayó la articulación con entidades públicas para poder llegar a una mayor cantidad personas beneficiarias.  “Uno de los propósitos de nuestro modelo de vinculación con el medio es contribuir en los ámbitos productivo y social, por lo que esta iniciativa es muy relevante y es parte de nuestro programa de apoyo a pymes institucional. La clave para una vinculación pertinente es la colaboración y alianza con actores clave (en este caso SII) en post de generar acciones que retroalimenten nuestro proceso formativo y a su vez contribuyan a solucionar problemáticas del entorno, en esta línea los NAF impactan positivamente a la formación de nuestros estudiantes y a los pequeños contribuyentes beneficiados”.

LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

Desglosando los resultados de NAF 2020, se evidenció que hubo de parte de los estudiantes una mayor participación femenina, alcanzando un 74,1% versus un 25,9% de hombres, con una edad que fluctuó entre los 19 y 58 años, centrado principalmente entre los 25 y 32 años (40%).

Asimismo, de los 164 beneficiarios, un 80,5% fueron mujeres (132) y un 19,5% hombres (32). Geográficamente la participación se extendió desde la Región de Tarapacá (Alto Hospicio) hasta la Región de Los Lagos (Castro), con un mayor número de participantes de las ciudades de Antofagasta, Calama, Santiago y Puerto Montt.

El listado completo de las comunas donde residían los beneficiarios en orden alfabético fue: Alto Hospicio, Antofagasta, Arica, Calama, Cañete, Castro, Cauquenes, Chillán, Concepción, Con Con, Constitución, Copiapó, Curicó, La Serena, Los Ángeles, Lota, Malleco, Ovalle, Pucón, Puerto Montt, Quilpué, Rancagua, San Antonio, San Felipe, San Fernando, Santiago, Talca, Temuco, Tomé, Villarrica y Viña del Mar.

Sobre el tipo de consultas Inicio de Actividades alcanzó un 44,1%, Facturación Electrónica 18,5%, Declaración de IVA 13,9%, Declaración de Renta 6,4%, Modernización Tributaria 4,3%, Boletas de Honorarios 1,8%, Obligación de Cotizar 1,4% y Término de giro 1,4%.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

10 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

11 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

12 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

12 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

18 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

21 horas ago