Fundación Kennedy invita a participar en la segunda versión del Concurso Nacional de Fotografía “Descubriendo los humedales de Chile”. El concurso está dirigido a todas las personas con interés en la fotografía, sean profesionales o aficionados, pudiendo participar niños, jóvenes y adultos, que tengan interés en dar a conocer sus imágenes de humedales urbanos o silvestres. Las imágenes para las distintas categorías podrán ser enviadas hasta las 23:59 horas del 5 de marzo de 2021.
Se seleccionará una fotografía en el nivel Joven Explorador/a y se otorgará un premio a quien tenga la mayor cantidad de likes en la cuenta de Instagram de @fundacionkennedy_humedales. Con esto se busca dar a conocer la variedad de humedales que existen en nuestro país, su biodiversidad, sus paisajes y cómo nos relacionamos con ellos.
En la primera versión del concurso, hubo más de 300 fotografías que retrataron la belleza y biodiversidad de los humedales de gran parte del territorio nacional.
Francisco Gómez, coodinador nacional de proyectos de Fundación Kennedy, señala que “desde 1900 hasta la fecha se ha perdido más del 64% de la superficie de humedales en el planeta, y siguen aumentado estas tasas de pérdida, lo cual hace muy preocupante su conservación. En Fundación Kennedy, trabajamos en la protección de los humedales hace 17 años, teniendo proyectos en zonas tan importantes como Antofagasta, en medio de la costa más árida del mundo, La Araucanía y más al sur”.
Agrega que “a través de este concurso queremos que la gente pueda redescubrir el territorio, y poner en valor los humedales como espacios importantes para la conservación en Chile. En esta primera semana, recibimos más de 30 fotografías”.
El concurso se desarrolla con el apoyo de la Fundación Ibáñez Atkinson, organización con la que la Fundación Kennedy trabaja en la conservación del Humedal de Huiscapi, en la Región de La Araucanía. “Desde Fundación Ibáñez Atkinson creemos que este tipo de iniciativas no solo estimulan el conocimiento de nuestro entorno natural, sino también una conexión profunda con él, que a la larga nos motiva a cuidarlo mejor. Esperamos que muchos más se animen a concursar”, dice Antonia Ibáñez, gerente del área de Medio Ambiente de la Fundación.
Este concurso también cuenta con la colaboración de COPEC, Más Verde Massiva, Librería Chucao, GEF Humedales Costeros, The Nature Conservancy, Librería Libro Verde y Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).
Más información en fundacionkennedy.cl.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…