Categories: política y economía

Cuota chilena del jurel para 2021 crece en 15% y llega a 504 mil toneladas

La cuota chilena de captura de jurel en el Pacífico Sur para el año en curso creció en un 15% y llegó a un total de 504,8 mil toneladas, frente a las 439 mil disponibles en 2020.

La asignación se concretó en el último ciclo de sesiones de la OROP PS, organización multilateral que administra la actividad pesquera en el Pacífico Sur.

Igual que Chile, los demás países que capturan jurel en esa zona del Pacífico vieron incrementarse sus respectivas cuotas en un 15%.

De ese modo, la asignación global del recurso dispuesta por la OROP PS en 2021 para todo el Pacífico sur llegó a 782 mil toneladas, en comparación con las 680 mil del año anterior.

Para decidir el incremento, la entidad multilateral tomó en cuenta que el jurel sigue recuperándose, tal como ha venido sucediendo en los últimos años.

La cuota chilena representa el 64,56% de la asignación total de este recurso para los países que integran la OROP-PS.

En las recientes sesiones de la entidad multilateral, que se extendieron entre el 26 de enero y el 5 de febrero, la delegación chilena fue encabezada por el jefe de la división de Administración Pesquera de Subpesca, Mauro Urbina, junto a Karin Mundnich (jefa alterna del equipo).

La delegación estuvo integrada igualmente por especialistas de Sernapesca, Directemar e IFOP, así como representantes del ámbito pesquero y científico.

Además del alza del 15% en la cuota de jurel, en la reunión se acreditó un programa chileno de observadores científicos, lo que dejó al país en una posición homologable a la de Australia y Nueva Zelanda, en ese plano.

Los miembros de la OROP-PS aprobaron igualmente mejoras introducidas por Chile en materia de medidas de inspección en puerto de buques pesqueros extranjeros, y un procedimiento para pescas de tipo exploratorio.

Además, Karin Mundnich, de la unidad Internacional de Subpesca, fue elegida vicepresidenta del comité de administración y finanzas de la entidad, por los próximos dos años.

Adicionalmente, el chileno Osvaldo Urrutia culminó su período de cuatro años como presidente de la OROP-PS, y recibió las felicitaciones de los representantes de los países miembros. En su reemplazo fue escogido Luis Molledo, de la Unión Europea.

Chile fue uno de los estados que promovió en su momento la creación de este foro multilateral, precisamente para salvaguardar el jurel, que en una época estuvo sobreexplotado, debido a la ausencia de una regulación como la actual.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

9 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

9 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

19 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago