Con un trabajo enfocado especialmente en la educación de niños en escuelas especiales de Antofagasta y Calama, el docente de 37 años reemplazará en esta función al abogado Jorge Lawrence Santibáñez, quien estuvo al frente de la entidad por cuatro años y que ahora asumirá la vocería del gremio.
Respecto a este nuevo desafío, Iván Adaos señaló que un tema que marcará la preocupación de Copanor es el regreso a clases presencial de los alumnos, anunciado por el Ministerio de Educación, situación que mantiene en alerta al gremio y a los apoderados.
“En este momento, el regreso a clases es incierto en Antofagasta. Creemos que no están las condiciones para el pronto retorno de nuestros estudiantes y del personal educativo. Esto también dependerá del sistema de vacunación propuesto por la autoridad”, explicó.
En todo caso, Adaos dijo que su gestión estará marcada por un espíritu de diálogo con las autoridades y de mejorar los parámetros de calidad de la enseñanza, especialmente en los grupos más vulnerables de la población.
Copanor es una entidad gremial que agrupa a colegios particulares y subvencionados con una matrícula de 35 mil estudiantes a nivel regional, de los cuales 20 mil corresponden a Antofagasta.
- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…
La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…