Categories: actualidad

Chile ratifica el Protocolo relativo al Convenio núm. 29, reafirmando su compromiso de luchar contra el trabajo forzoso

El 19 de enero de 2021, Chile ratificó el Protocolo de 2014 relativo al Convenio núm. 29 sobre el Trabajo Forzoso de la OIT. Con la culminación de este proceso, Chile se constituye como el segundo Estado de América del Sur en asumir el desafío de avanzar para ser un país libre de trabajo forzoso.

La ceremonia, celebrada de manera virtual, contó con la presencia del Director General de la OIT, Guy Ryder, el Director de la Oficina del Cono Sur, Fabio Bertranou, el Subsecretario del Trabajo de Chile, Fernando Arab, el Embajador de Chile ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con Sede en Ginebra, Frank Tressler, la representante de la CUT, Julia Requena, y el representante de la CPC, Pablo Bobic.

En la instancia, el Director General de la OIT manifestó su beneplácito “al recibir el depósito del instrumento de ratificación del Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930,” e indicó que “esta ratificación demuestra una vez más el firme compromiso de Chile de luchar contra el trabajo forzoso y de garantizar la aplicación de los principios y derechos fundamentales en el trabajo”. Además, señaló que “con esta ratificación, Chile contribuye de manera activa a la consecución del trabajo decente y a que se alcancen los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para 2030.”

Por su parte, el Subsecretario del Trabajo destacó la importancia de este momento, señalando que, “esta ratificación confirma nuestro compromiso por trabajar en una política nacional que permita suprimir este tipo de prácticas vulneratorias de los derechos de las personas. Asimismo, refuerza la responsabilidad asumida por Chile como país pionero de la Alianza 8.7 para un mundo libre de trabajo infantil y trabajo forzoso. Éste, es un desafío conjunto, que debemos abordar de manera tripartita, Estado, trabajadores y empleadores, donde el diálogo social cobra un rol muy relevante”.

Para dar cumplimiento a las obligaciones que Chile está asumiendo con la ratificación de este acuerdo, y en el marco de su participación de la Alianza 8.7, la Subsecretaría del Trabajo, conformará una “Instancia Técnica Asesora para la implementación del Protocolo 29”, comprometiéndose a generar, en un contexto de dialogo social, las acciones e iniciativas necesarias e inmediatas que permitan erradicar el trabajo infantil, poner fin a la trata de personas y en general al trabajo forzoso. Se espera que esta instancia permita establecer las bases para el diseño, implementación y monitoreo de la implementación del Protocolo.

En esa misma línea, el Embajador Tressler expresó: “Es un honor para mí dar cumplimiento, junto con el Subsecretario Fernando Arab, con este relevante hito que nos permitirá seguir fortaleciendo la institucionalidad laboral en nuestro país, y es una demostración de nuestro compromiso con la OIT; única organización multilateral que genera estándares laborales de manera tripartita.”

Los Estados que ratifican el Protocolo se obligan a adoptar medidas eficaces para prevenir y eliminar tales prácticas, proporcionando a las víctimas protección y acceso a acciones jurídicas y de reparación apropiadas y eficaces, tales como indemnizaciones, y aplicando sanciones a los autores del trabajo forzoso u obligatorio.

Al concluir la reunión, el Director General de la OIT “agradeció al Gobierno de Chile en la persona de su Presidente Señor Sebastián Piñera y a los trabajadores y empleadores del país por su compromiso con los derechos y principios fundamentales de los trabajadores y trabajadoras plasmados en los Convenios de la OIT y en especial en este Protocolo relativo al Convenio núm. 29 sobre trabajo forzoso”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago