Categories: comunas

Rector de la UCN: “El rol que cumplirá la Corporación Clúster Minero es el de generar acciones para el desarrollo de los sectores industrial y de servicios en la Región de Antofagasta”

El representante de la casa de estudios superiores destacó la alianza forjada entre el sector gremial, público y universitario.

Mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y, al mismo tiempo, crear un polo de desarrollo productivo, es el rol fundamental que el rector de la Universidad Católica del Norte (UCN), Jorge Tabilo, define para la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta. El directorio de la institución, en el que participa el líder de la casa de estudios, ha optado por la estrategia de potenciar el perfeccionamiento de las empresas proveedoras regionales y la mano de obra local.

Comunidades

Se trata de un trabajo que tiene poco menos de un año, y que -pese a la irrupción de la pandemia- ha permitido sellar un acuerdo estratégico con el Consejo Minero y potenciar actividades en beneficio de la innovación regional, como un reciente seminario sobre el Fondo FIC-R y sus aplicaciones para la industria especializada de servicios mineros. Consultado sobre las expectativas que la universidad tiene ante este trabajo, Tabilo pone en el centro a las comunidades locales.

“Como institución que desarrolla sus actividades en diferentes áreas del conocimiento, ponemos a disposición tanto nuestras instalaciones como las capacidades de nuestros investigadores, académicos y estudiantes, para apoyar todo el quehacer estratégico, táctico y operacional de la Corporación”.

Proveedores regionales

La creación de la Corporación Clúster Minero ha sido definida como un salto cualitativo en el proceso de clusterización minera chilena, muestra concreta de una convergencia pública y privada con un alcance económico, social y ambiental. El rector de la UCN valoró la vinculación con los proveedores regionales que mantiene la corporación, a través de las asociaciones gremiales que pertenecen a su directorio.

“Nos parece que estas entidades han jugado un rol muy importante, especialmente al momento de promover la adopción de nuevas políticas junto a los representantes del sector público”, acotó el ingeniero civil industrial, señalando que el rol que cumplirá la institución es el de generar acciones estratégicas, facilitadoras y políticas que contribuyan al desarrollo de los sectores industrial y de servicios en la región de Antofagasta, “con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y, al mismo tiempo, crear un polo de desarrollo productivo en la zona”.

“La Corporación será un facilitador, porque a través de las distintas instituciones que la componen cuenta con todo el apoyo en cuanto al conocimiento y las relaciones nacionales e internacionales de estas para promover la innovación y el desarrollo, ya sea por medio del funcionamiento de centros de investigación u otras entidades dedicadas a la innovación, el desarrollo tecnológico, el emprendimiento y la formación de capital humano”, finalizó Tabilo.

Origen de la corporación

La Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta nace en 2020 a partir de la finalización del Programa Estratégico Clúster Minero Región de Antofagasta, bajo la premisa de desarrollar una nueva institucionalidad legal que garantizará la trascendencia de la estrategia de clúster regional más allá de los gobiernos de turno. Hoy su directorio es integrado por el GORE; la UA; la UCN; la Cámara Chilena de la Construcción de Calama; la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta; y la AIA.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

5 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

16 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago