Categories: salud

Laboratorio de Virología Molecular de la U. de Antofagasta completa más de 24 mil diagnósticos y continuará siendo parte de la red pública de diagnóstico

Laboratorio de Virología Molecular de la U. de Antofagasta se sumará a la red pública a cargo del Ministerio de Salud a partir del 1 de enero de 2021, luego que se concretara el traspaso de la Red de Laboratorios Universitarios para el Diagnóstico del Covid-19 desde el Ministerio de Ciencia. Ahora, pasarán a depender del Servicio de Salud de cada región.

Así lo confirmó el director del laboratorio de la UA, doctor Christian Muñoz, quien destacó la experiencia de haber participado desde el inicio de la pandemia en esta iniciativa que coordinó a los laboratorios dedicados a la docencia y a la investigación, para que se transformaran en laboratorios clínicos. “Esto permitió fortalecer laboratorios regionales y, desde la academia, aportar con el diagnóstico clínico oportuno y certero del SARS-CoV-2 en la población local”, agregó.

“Desde abril hasta hoy hemos procesado más de 24 mil exámenes por PCR, desde nuestras instalaciones en el Campus Coloso, en Antofagasta, con estudiantes de postgrado y académicos de nuestra universidad, que dejaron sus labores habituales para dedicarse a aportar a la región en esta pandemia”, destacó el doctor Muñoz.

Traspaso al Minsal

La subsecretaria, Carolina Torrealba, encabezó la ceremonia de traspaso y en la ocasión relevó la importancia de esta inédita contribución de la ciencia a nivel regional. “Esta red se conformó a partir de laboratorios universitarios que se transformaron al diagnóstico durante la pandemia y pusieron la ciencia al servicio de las personas que habitan nuestro país. Hoy cuenta con 33 laboratorios repartidos entre Arica y Magallanes”.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, sostuvo que “esta es una demostración de cómo la salud de los chilenos se beneficia de las mejores capacidades y personas que han trabajado muy comprometidamente para contribuir desde su ámbito a la pandemia. Ahora este trabajo pasa a un sistema público que está a cargo del Ministerio de Salud”.

“Hemos hecho un trabajo colaborativo entre ministerios y en este momento en que nosotros recibimos a los laboratorios universitarios, los acogemos con los brazos abiertos, les damos las gracias una vez más por su contribución para mantener activo el trabajo de testeo, y sobre todo a posicionar a Chile entre los primeros países de Latinoamérica en cuanto a la cantidad de PCR por cien mil habitantes”, agregó el Ministro de Salud, Enrique Paris

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

21 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

22 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

23 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago