Categories: actualidad

Escondida, Spence y universidades firman acuerdo para reactivación económica y social de Antofagasta

El convenio “Volvamos Juntos” busca apoyar la reactivación económica y social de Antofagasta, con foco en establecimientos educacionales y pequeñas empresas.

Más de 3.600 personas serán beneficiadas en forma directa, a través de un plan de retorno seguro a sus actividades, que incluye medidas de higiene y distanciamiento social, testeos periódicos y un sistema de trazabilidad y aislamiento efectivo.

Este miércoles se lanzó el convenio “Volvamos Juntos”, alianza que busca apoyar la reapertura segura de actividades educacionales y productivas de la ciudad, a través de una serie de medidas como el diseño y acondicionamiento de espacios para facilitar el distanciamiento físico y las condiciones de higiene para minimizar las posibilidades de contagio, entre otras.

Este programa forma parte del trabajo conjunto que desde marzo están realizando la Facultad de Medicina UC y BHP, en el marco de Plan “Vamos Juntos” de la compañía, para apoyar la respuesta nacional y local ante la crisis sanitaria por COVID-19. En su primera etapa, la iniciativa tuvo su foco en aumentar la capacidad de diagnóstico de laboratorios de PCR y, especialmente, de amplificar la capacidad de detectar las personas infectadas por coronavirus desde la atención primaria, siguiendo la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en las ciudades de Antofagasta, Pozo Almonte, Puente Alto y La Pintana.

Sobre la iniciativa, el Decano de la Facultad de Medicina UC, Dr. Felipe Heusser, afirmó que “para lograr este gran objetivo, hemos hecho una alianza academia-empresa que permite poner a disposición de la comuna recursos, experiencia y conocimiento académico/científico, con el fin de llevar a cabo un proyecto serio, metódico y confiable, que permita a los distintos sectores definidos retomar su actividad en forma segura”.

Respecto al proyecto, el Intendente de la Región de Antofagasta, Edgard Blanco, destacó el aporte que traerá a la ciudadanía. “Lo que esperamos es ir acompañando el cuidado que todos estamos teniendo para evitar el aumento de contagios y así de manera ordenada y segura ir reabriendo tanto el comercio como los establecimientos educacionales. Lo hemos dicho, los niños son lo primero en nuestras filas y entregarles los conocimientos sobre todo en la edad temprana es fundamental para reducir brechas en el futuro”.

Asimismo, el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, comentó que “durante todo el 2020 hemos trabajado en conjunto con autoridades y especialistas en seguridad y salud para llevar a cabo acciones que efectivamente ayuden a la comunidad a enfrentar esta crisis sanitaria. En esta segunda etapa, centraremos nuestros esfuerzos en la reactivación económica, en especial, de las pequeñas empresas que han sufrido la incertidumbre económica, facilitando que puedan realizar sus actividades de manera segura tanto para sus trabajadores como clientes”.

En tanto, la Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Pampa Norte, Ana Zúñiga, dijo que “el convenio que firmamos hoy con las universidades de la Región de Antofagasta apunta a reforzar el aprendizaje de estos meses respecto al manejo de la pandemia. Impulsar el autocuidado y el cumplimiento de las medidas sanitarias como claves para mantenernos a resguardo, es parte del plan ‘Volvamos Juntos’ con el que buscamos apoyar a la comunidad para que sea posible retomar ciertas actividades en forma segura”.

En ese sentido, el Rector de la Universidad Católica del Norte (UCN), Jorge Tabilo, comentó que “como UCN nos parece importante resaltar también los énfasis en la implementación de este proyecto, los cuales priorizan a las poblaciones de mayor vulnerabilidad, como por ejemplo en la preferencia por empresas con fuerza laboral femenina, de forma de apoyar a las mujeres jefas de hogar. Asimismo, estamos seguros de que el prestigio y experiencia de las instituciones detrás de esta iniciativa asegurarán su puesta en marcha con la mayor experticia posible”.

El Rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola, destacó la iniciativa. “Como universidad queremos ser un aporte y contribuir, desde la academia, a la definición de estrategias de apoyo a la comunidad, especialmente en el contexto actual, donde se hace necesario proyectar e impulsar el cambio cultural que nos permita volver a funcionar normalmente como sociedad, en nuestra forma de relacionarnos y de actuar. Creemos que es fundamental avanzar en la reactivación productiva, pero siempre con énfasis en el cuidado de la salud de las personas y sus familias”.

Plan Retorno Seguro

El lanzamiento de “Volvamos Juntos” beneficiará a cerca de 3.600 personas en forma directa, entre estudiantes y trabajadores, y entregará un sello a las instituciones participantes que cumplan con los protocolos establecidos por el programa.

Uno de los primeros beneficiados fue el Jardín Rayito de Sol, su directora Sthepanie Nielsen, se refirió a los procedimientos que se encuentran implementando a través del programa. “Ha sido muy positivo para la reapertura de nuestros jardines y sala cunas particulares. Al mantener reuniones con las funcionarias y los apoderados, estaban contentos y se les quito el miedo a volver a trabajar y a ingresar a sus niños a nuestros establecimientos, en este momento ellos se sienten más seguros iniciando nuestro segundo testeo. Invitamos a más establecimientos a que se unan al programa Volvamos Juntos ya que esto le da confianza a la familia y a la comunidad”, enfatizó la educadora.

Otro de los sectores que comenzará a operar de manera segura serán las pequeñas empresas familiares como la imprenta “Lucas”, ubicada en el casco central de la ciudad. Su administradora, Paola Yáñez, resaltó la importancia de abrir sus puertas con los resguardos necesarios. “Con las medidas que estamos implementando, nos sentimos mucho más seguros y le entregamos esa seguridad a nuestros clientes y familias, ya que al final del día todos volvemos a nuestros hogares, donde hay adultos mayores que cuidar. Esta es la única forma de salir victoriosos de esta pandemia”.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

11 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

19 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago