Categories: actualidad

IPS llama a trabajadores a actualizar sus cargas familiares

Su actualización es requisito esencial para acceder al Aporte Familiar Permanente, en febrero de cada año.

Un llamado a los trabajadores y trabajadoras a tener al día el pago de sus Asignaciones Familiares, en especial las de diciembre de 2020, realizaron el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc y la Directora Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) y la red ChileAtiende, Yanella Delgado.

Lo anterior, resulta indispensable para que aquellos beneficiarios que tengan derecho al Aporte Familiar Permanente 2021 (ex Bono Marzo), que se entrega a contar de febrero del próximo año, puedan cobrarlo.

En caso de que las cargas familiares no estén actualizadas, se debe acudir a la caja de compensación, al instituto de Previsión Social o, en caso de ser funcionario público, a su empleador. Sin embargo, mantendrá su derecho a reclamar (dentro del plazo legal de un año), siempre que la situación con su empleador quede totalmente regularizada.

La Asignación Familiar da derecho a recibir, por cada carga debidamente acreditada, una suma de dinero mensual que varía, de acuerdo con el sueldo del beneficiario, de acuerdo con el siguiente cuadro:

Valores de la Asignación Familiar y Maternal

Monto del ingreso mensual

Valor de la Asignación Familiar

Hasta $342.346

$ 13.401 por carga

Más de $342.346 hasta $500.033

$ 8.224 por carga

Más de $500.033 hasta $779.882

$ 2.599 por carga

Más de $779.882

No reciben

(Montos vigentes al 1 de septiembre de 2020)

¿A quiénes y cómo se paga el dinero de la Asignación Familiar?

  • Trabajadores dependientes (afiliados a un sistema previsional, sea AFP o ex cajas de previsión, fusionadas en el Instituto de Previsión Social, IPS): es pagado por el empleador y está incluido en el sueldo.
  • Trabajadores independientes: en la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas.
  • Pensionados: paga la entidad que entrega la pensión (AFP o IPS).
  • Subsidiados por cesantía: se paga junto al subsidio.

Recuadro:

¿Qué es Aporte Familiar Permanente? (ex Bono Marzo)

Este aporte del Estado se paga, una vez al año, a las familias que, al 31 de diciembre anterior, sean beneficiarias de Asignación Familiar, entre otros.

El beneficio se entrega entre los meses de febrero y marzo, y se reajusta cada año. El año 2020, el valor del Aporte fue de $47.765, por carga familiar o por familia, dependiendo del grupo de beneficiarios.

Para más información, ingrese a www.ips.gob.cl o www.chileatiende.cl.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

11 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago