Categories: actualidad

IPS llama a trabajadores a actualizar sus cargas familiares

Su actualización es requisito esencial para acceder al Aporte Familiar Permanente, en febrero de cada año.

Un llamado a los trabajadores y trabajadoras a tener al día el pago de sus Asignaciones Familiares, en especial las de diciembre de 2020, realizaron el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc y la Directora Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) y la red ChileAtiende, Yanella Delgado.

Lo anterior, resulta indispensable para que aquellos beneficiarios que tengan derecho al Aporte Familiar Permanente 2021 (ex Bono Marzo), que se entrega a contar de febrero del próximo año, puedan cobrarlo.

En caso de que las cargas familiares no estén actualizadas, se debe acudir a la caja de compensación, al instituto de Previsión Social o, en caso de ser funcionario público, a su empleador. Sin embargo, mantendrá su derecho a reclamar (dentro del plazo legal de un año), siempre que la situación con su empleador quede totalmente regularizada.

La Asignación Familiar da derecho a recibir, por cada carga debidamente acreditada, una suma de dinero mensual que varía, de acuerdo con el sueldo del beneficiario, de acuerdo con el siguiente cuadro:

Valores de la Asignación Familiar y Maternal

Monto del ingreso mensual

Valor de la Asignación Familiar

Hasta $342.346

$ 13.401 por carga

Más de $342.346 hasta $500.033

$ 8.224 por carga

Más de $500.033 hasta $779.882

$ 2.599 por carga

Más de $779.882

No reciben

(Montos vigentes al 1 de septiembre de 2020)

¿A quiénes y cómo se paga el dinero de la Asignación Familiar?

  • Trabajadores dependientes (afiliados a un sistema previsional, sea AFP o ex cajas de previsión, fusionadas en el Instituto de Previsión Social, IPS): es pagado por el empleador y está incluido en el sueldo.
  • Trabajadores independientes: en la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas.
  • Pensionados: paga la entidad que entrega la pensión (AFP o IPS).
  • Subsidiados por cesantía: se paga junto al subsidio.

Recuadro:

¿Qué es Aporte Familiar Permanente? (ex Bono Marzo)

Este aporte del Estado se paga, una vez al año, a las familias que, al 31 de diciembre anterior, sean beneficiarias de Asignación Familiar, entre otros.

El beneficio se entrega entre los meses de febrero y marzo, y se reajusta cada año. El año 2020, el valor del Aporte fue de $47.765, por carga familiar o por familia, dependiendo del grupo de beneficiarios.

Para más información, ingrese a www.ips.gob.cl o www.chileatiende.cl.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

28 minutos ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

11 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

11 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

14 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago