Si bien la sequía genera preocupación, existen métodos para mitigar sus efectos. Algunos de ellos están disponibles de manera gratuita en la Escuela de Capacitación Chile Agrícola.
La sequía es una de las consecuencias directas del cambio climático que más afectan a la agricultura de nuestro país. Sus efectos golpean directamente el bolsillo de millones de consumidores, y su agudización ha hecho que miles de pequeños agricultores vean afectada su actividad productiva.
Pero existen formas de mitigar estos severos efectos y de paso, reinventarse en un rubro que avanza de la mano de la actualización e innovación. Esa es la invitación que la Escuela de Capacitación Chile Agrícola ofrece a los miles de pequeños agricultores del país, con contenidos gratuitos de distinta índole, y entre los cuales destacan soluciones modernas e innovadoras para enfrentar la crisis hídrica.
El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, afirma que “la sequía es uno de los fenómenos que más preocupación genera en nuestro campo y cuyas consecuencias afectan a miles de familias agricultoras a lo largo del país. Pero incluso en los contextos más complejos la innovación nos abre grandes oportunidades, y cuando esos caminos se comparten y están disponibles para todos, es mucho más posible superar los grandes obstáculos”.
Un ejemplo de lo anterior lo entrega Macarena Valdés, emprendedora de La Ligua en la Región de Valparaíso, que con tan solo 2 litros de agua al día puede producir forraje para sus animales, utilizando solamente el 0,04% del líquido que gastaría si lo hiciera mediante el método convencional de regar la alfalfa.
Mediante este sistema de forraje hidropónico, que además requiere avena y 6 días de cultivo, esta agricultora logra producir cerca de 140 kilos de forraje a la semana, lo que posibilita el desarrollo de su campo y mantenerse vigente en una zona muy afectada por la sequía.
Otra innovación realizada por esta emprendedora es la implementación de canaletas para cultivo de hortalizas con recuperación de agua de riego y uso de “tierra de cartón” en lugar de tierra de hoja, para sacar el máximo provecho a cada gota del vital elemento y maximizar la presencia de humedad.
“La Escuela de Capacitación Chile Agrícola es un espacio abierto para todos los agricultores que deseen perfeccionar y potenciar su actividad y sus emprendimientos, con contenidos gratuitos hechos a la medida de sus más diversas inquietudes y necesidades. Entre ellos hay contenidos desarrollados a partir de experiencias vividas por agricultores como Macarena, lo que facilita el encuentro de puntos en común y el intercambio de conocimientos”, agrega Francisca Martin, Directora Ejecutiva de FUCOA.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…