Categories: educación

Universidades de Magallanes, La Frontera y de Antofagasta proyectan crecimiento de Red de Investigación en Ambientes Extremos NEXER

La Red de Investigación en Ambientes Extremos – Network for Extreme Environment Research (NEXER) ha vinculado a las Universidades de Magallanes, de La Frontera y de Antofagasta, en torno a la investigación en ambientes extremos de Chile, estableciendo líneas científicas multidisciplinarias que permitan la comprensión a distintos niveles y escalas, además de establecer programas de divulgación, promover interacciones entre investigadores y contribuir a la formación de estudiantes de pre y postgrado.

Este miércoles 2 de diciembre autoridades de las tres universidades involucradas se reunieron junto al directorio y el comité coordinador de NEXER, con el propósito de presentar los avances de productividad desde el año de su instauración.

Desde su creación, en 2016, esta iniciativa ha obtenido interesantes resultados. Gracias a los proyectos financiados y asociados a la red, se han publicado más de 90 artículos de alto impacto, permitiendo desarrollar tesis en conjunto a las 3 universidades que la conforman, además de comisiones dirigidas a los temas de estudio por los miembros NEXER. Con un aumento exponencial: a la fecha se cuenta con 31 tesistas de pre y postgrado.

En la reunión, se presentaron los resultados de un estudio bibliométrico que ha permitido identificar las capacidades de formación, vinculación con el medio e investigación y la caracterización de las formas de colaboración y especialización científica.

Ambientes extremos

Dentro de las áreas de investigación que destacan los resultados en temáticas sobre el Desierto de Atacama, Antártica, Holoceno y Cambio Climático, abarcando las áreas de las ciencias naturales y colaborando cada día más con ciencias sociales, tomando así una dirección holística de investigación en ambientes extremos.

Al respecto, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola Morales, destacó las altas proyecciones de esta alianza. “El trabajo en red de investigadores y estudiantes permite potenciar los resultados, profundizar en los estudios científicos desde distintas áreas, además de compartir experiencias y conocimientos entre universidades estatales regionales, ubicadas en zonas extremas. Aquí se han desarrollado confianzas y avances entre los participantes, nacionales e internacionales”, indicó.

En la ocasión, los rectores destacaron que NEXER ha logrado una identidad que le permite ser reconocida como una red relevante de colaboración científica entre universidades estatales regionales, convirtiéndose en una plataforma que conecta y potencia el desarrollado de capacidades científicas heterogéneas, no tan solo de producción científica, sino también de procesos formativos y de vinculación con el medio.

En este contexto el Rector de la Universidad de La Frontera, Dr. Eduardo Hebel Weiss, señaló ““La asociatividad entre las tres universidades nos ha permitido efectuar un trabajo en red que ha sido clave en los resultados que se están obteniendo. Sumado al compromiso de los investigadores/as de las casas de estudios que son parte del Proyecto NEXER, quienes han sumado su conocimiento para desarrollar investigación en ambientes extremos de nuestro país”.

Además, se ha consolidado una fuerte mirada hacia la comunidad, es así que la red de investigación en ambientes extremos ha realizado más de 45 actividades de divulgación a la fecha, otorgando espacios no solo a los socios de la red sino también a todo el territorio abarcando diversos rangos etarios, con el objetivo de dar a conocer como los ambientes extremos son invaluables en nuestro ecosistema.

En esa línea el rector de la Universidad de Magallanes, Dr. Juan Oyarzo Pérez, esta es una red pionera en el esfuerzo de articular el trabajo de las universidades estatales regionales, como una manera de descentralizar la actividad de investigación, vinculación y docencia. En esta primera fase quedo demostrada la voluntad de mantener esta red funcionando, con el fin de aportar desde tres zonas geográficamente distintas en distintas materias de la ciencia”.

Proyecciones internacionales

Otro de los elementos relevados en esta cita entre rectores y representantes de NEXER, fue el inicio del su posicionamiento a nivel internacional, como una plataforma que conecta y promueve el desarrollo de capacidades científicas heterogéneas, no solo de producción científica sino también de procesos formativos y vinculación con el medio.

NEXER

Como una herramienta de vinculación trasversal, NEXER permite la sinergia entre Universidades asociadas incrementando constantemente la productividad de estas y sus investigadores.

Como visión, NEXER-CHILE espera ser un referente nacional e internacional de Ambientes Extremos y Cambio Climático tanto en Investigación, Formación y Vinculación con el Medio logrando hoy y en un futuro aportar a la sociedad mundial transferencia de conocimiento científico fundamental y aplicado, que nos ayuden a enfrentar los desafíos globales como el cambio global y las consecuencias provocadas por la pandemia provocada por el virus Sars-CoV-2.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

2 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago