Ministerio de las Culturas lanza curso de Introducción a la Inteligencia Artificial

Desde este 1 de diciembre, en la plataforma “Jóvenes Programadores” (www.jovenesprogramadores.cl), se encuentra disponible este curso online, gratuito y sin requisitos previos. Su objetivo es entregar conocimientos esenciales para comprender qué es la Inteligencia Artificial, cómo se originó y cómo ha ido evolucionando.

La Inteligencia Artificial (IA) está muy presente en la vida cotidiana de las personas, quienes la utilizan muchas veces sin darse cuenta de que está detrás del funcionamiento de diversos dispositivos electrónicos. Desde las aplicaciones del celular, televisores, altavoces inteligentes hasta en las políticas públicas, lo cual supone grandes desafíos para la sociedad del futuro.

Con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para entender qué es y de qué se trata la Inteligencia Artificial, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la plataforma www.jovenesprogramadores.cl del Programa BiblioRedes, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, presenta el curso “Introducción a la Inteligencia Artificial”.

Quienes participen podrán conocer la historia, la ciencia, ejemplos y los desafíos actuales que presenta esta área. El curso consta de cinco sesiones, cada una aborda una dimensión distinta y desarrolla un diálogo constante entre el progreso tecnológico y su dimensión social.

“Llevamos más de cinco años realizando la iniciativa “Jóvenes Programadores”, que busca difundir los lenguajes de programación y el pensamiento lógico que son la base en el desarrollo de las tecnologías de la información. En este contexto, ahora integramos un curso específico de Inteligencia Artificial porque es muy relevante, sobre todo hoy, cuando hemos tenido que recurrir a actividades remotas y ha aumentado nuestra dependencia de algoritmos inteligentes. Este curso permite que más personas, desde cualquier lugar de Chile, puedan saber más de estas tecnologías y aprovechen de mejor manera las oportunidades que ofrecen”, explica Carlos Maillet, director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

24 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago