Seremi realiza urgente llamado para participar en la Encuesta Casen 2020

Un preocupante récord tiene Antofagasta en la Encuesta Casen 2020: la capital regional presenta la segunda tasa de rechazo más alta del país en su etapa de precontacto. La información que entregará este catastro será clave para delinear las próximas políticas públicas post pandemia.

A la hora de abordar las cifras, la ciudad presenta un 10,4% de rechazo (sólo superada por Arica y Parinacota, con 10.8%), muy por sobre el promedio nacional que llega al 3,6%. Calama, en tanto, registra un 5,1%.

¿Por qué ocurre este problema en la región? Para el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez Quinzacara, las principales razones obedecen al temor de entregar datos familiares y a que varios administradores de edificios y condominios niegan el permiso a los encuestadores, lo que provoca que esta muestra no sea aplicada.

Con el propósito de revertir esta situación, Martínez hizo un llamado a participar en esta medición sin ningún tipo de temor, ya que la información entregada es absolutamente confidencial. También invitó a los administradores y conserjes a facilitar el ingreso de los encuestadores, con el propósito que éstos puedan realizar las consultas a los residentes de departamentos que fueron elegidos en forma aleatoria.

“Esta información es confidencial, así que la gente puede estar tranquila. Además queremos dejar en claro que esta fase de precontacto es sólo para informar de la encuesta y conocer cuántas personas viven en el hogar, en un proceso que no dura más de cinco minutos y que cuenta con todo un protocolo. Los encuestadores jamás ingresarán al interior de la casa o departamento por medidas sanitarias”, explicó.

Una vez efectuada la primera etapa de este proceso, los encargados realizarán una entrevista al jefe (a) del grupo familiar mediante vía telefónica, proceso que no demorará más de media hora y que asoma clave para hacer una muestra representativa de la realidad socioeconómica en la ciudad, la región y el país.

En total, la medición considera alrededor de 4 mil hogares en la región, cuyos resultados estarán disponibles en el segundo semestre del próximo año y que entregarán una certera radiografía del tejido social.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago