El gerente general de ATI, Enrique Arteaga Correa, destacó “comenzamos la implementación del Programa Huella Chile en 2015, y desde entonces, hemos avanzado de manera concreta a través de acciones que nos han permitido controlar nuestras emisiones y ser más eficientes en el uso de los recursos. Este es otro paso más en nuestra gestión ambiental que nos permite que nuestras operaciones sean cada vez más sostenibles, cuantificando y ahora reduciendo nuestra huella de carbono”, expresó.
En este sentido, una de las medidas implementadas por ATI fue el cambio de la luminaria en la zona portuaria exterior, donde se instalaron 232 nuevos equipos con tecnología LED, lo que ha logrado reducir la contaminación lumínica al estandarizar y mejorar la iluminación del recinto.
La jefa de Medio Ambiente de ATI, Cynthia Cortés, explicó que “esta acción resultó en una reducción positiva de un 30% de GEI en el consumo eléctrico de la luminaria exterior, es decir, mayor ganancia resultó en un menor consumo de energía, eliminación de un 100% de residuos contaminantes, más seguridad en las condiciones de trabajo en las zonas operativas e iluminación más eficiente”.
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…