Categories: sin categoría

Creciente demanda de alimentos: la oportunidad para miles de agricultores chilenos

El aumento de la población mundial y las nuevas necesidades de los consumidores a nivel global hacen necesario contar con cada vez más alimentos saludables y de calidad. Esto ofrece a los productores agropecuarios una oportunidad mediante capacitación, según el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.

En ese contexto, FUCOA lanzó la Escuela de Capacitación Chile Agrícola, que ya cuenta con más de 300 contenidos gratuitos para cualquier agricultor chileno, sin importar el lugar en que se encuentre.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU)[1], se espera que para el año 2100 haya 11.200 millones de personas en el mundo, casi 4 millones más que la población de 2015. Este crecimiento, sumado al cambio climático y al actual escenario de pandemia, constituyen importantes desafíos, pero también oportunidades para los productores de alimentos, quienes deben estar preparados y adaptarse ante las variables que día a día impactan en la producción alimentaria.

“Este contexto mundial abre oportunidades para los agricultores chilenos, que por medio de la capacitación pueden fortalecer sus emprendimientos, perfeccionar sus prácticas agrícolas y sacar el máximo provecho posible a las herramientas que proporciona la tecnología, pudiendo proveer -por ejemplo- alimentos más saludables o con características especiales, acorde a las nuevas tendencias de la demanda mundial”, explica el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.

Para convertir este desafío en oportunidad, es importante que pequeños productores agropecuarios estén al tanto de las innovaciones y avances tecnológicos para enfrentar el cambio climático y disponer de una oferta de productos variada para mercados diversos, más considerando las ventajas comparativas que posee Chile en comparación con el resto del mundo en cuanto a geografía, clima, estándares fito y zoosanitarios, etc. Y en este sentido, confluyen los más distintos elementos, como la adopción de nuevas tecnologías y el uso adecuado del agua.

Por ello, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura desarrolló la Escuela de Capacitación Chile Agrícola (www.chileagricola.cl), plataforma web lanzada este año y que a la fecha ya cuenta con más de 300 contenidos de capacitación –entre videos, manuales y fichas- en temas clave para la agricultura.

“Es importante que los pequeños productores se mantengan al tanto de las nuevas herramientas disponibles para innovar y responder ante las nuevas demandas alimentarias. Hoy, por ejemplo, la plataforma ofrece contenidos sobre manejo productivo y agricultura sustentable, para que los agricultores puedan actualizarse y hacer crecer sus emprendimientos”, indica Francisca Martin, Directora Ejecutiva de FUCOA.

www.chileagricola.cl busca generar mayor competitividad y oportunidades de desarrollo para el campo chileno, además de consolidarse como un verdadero punto de encuentro entre los agricultores del país, quienes pueden acceder a una amplia gama de contenidos para ver online, imprimir, descargar y compartir por e-mail y en redes sociales, así como registrarse como usuarios y ponerse en contacto con otros usuarios a lo largo del país, participar en foros temáticos y suscribirse a notificaciones de alertas meteorológicas, lanzamiento de concursos y actividades, tanto a nivel nacional como regional, entre otras utilidades. Pueden acceder a todo este abanico de posibilidades independiente de la zona del país en la que se encuentren.

El listado de contenidos disponibles abarca el más amplio espectro de actividades ligadas al mundo agropecuario nacional, e incluye capacitación en temas como agricultura sustentable mediante el mayor aprovechamiento del agua, como también manejo productivo, control de plagas, emprendimiento y gestión comercial, además de tecnologías de información, por mencionar solamente algunas de las áreas que cubre.

De esta manera, cualquiera de los 250.000 pequeños agricultores o agricultoras que hay en Chile, independiente de su edad, tendrá la oportunidad de acceder a capacitación que le permita mejorar su producción y emprender, haciendo más eficientes sus predios, conociendo otras experiencias, aprendiendo a identificar plagas que pueden poner en riesgo una cosecha, además de generar menos desperdicio, mantener condiciones aptas para prevenir incendios forestales y recibir alertas meteorológicas de su zona, entre otros múltiples beneficios que ofrece la Escuela de Capacitación Chile Agrícola.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

24 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago