El director general del histórico conjunto musical, Daniel Gómez González, explicó que además por motivo de esta celebración, se realizó un programa especial en la radio de la Universidad de Antofagasta “donde presentamos además la historia del grupo, así como los discos publicados, entre ellos, uno de música de la zona central y otro de villancicos”.
También se deben destacar los saludos que hicieron llegar algunos ex integrantes del conjunto y el fundador de la agrupación, Ricardo Vera, así como el alcalde suplemente de Antofagasta, Ignacio Pozo.
Actualmente, el COFUA está integrado por 34 músicos y bailarines. En este nuevo aniversario, el director también aprovechó de invitar a sumarse al conjunto a los estudiantes de la UA que tengan interés por el folclore “con o sin conocimientos de música y danza”.
Como parte de las actividades que se piensan retomar, una vez superada la pandemia por Coronavirus, el director Daniel Gómez señaló que se plantea retomar el intercambio artístico con agrupaciones musicales de otras zonas “así también, las presentaciones en escuelas y liceos municipales de nuestra región”.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…