Este año, como es la tónica de otros eventos académicos, la cátedra será en modalidad on line, además de forma paralela se desarrolló el curso “Lixiviación y flotación en medio clorurado” entre el 5 y el 9 de octubre y donde participaron 23 estudiantes de postgrado.
“Está cátedra se ha mantenido, pues sin lugar a dudas, es un aporte fundamental para agregar valor a los postgrados del área de ingeniera de la Universidad de Antofagasta, además esta instancia, se convirtió en un importante puente de vinculación entre ambas instituciones”, señaló la directora de la cátedra, Dra. Maria Elisa Taboada.
La cátedra del 6 de noviembre será bajo la modalidad de webinar y contará con la participación de destacados exponentes de carácter internacional “el objetivo es ampliar la mirada, desde una perspectiva global, sobre los procesos mineros y su futuro, considerando de manera especial el enfoque medioambiental”, expresó la académica de la UA.
La actividad está especialmente dirigida para estudiantes y profesores de postgrado y profesionales del sector, quienes están interesados en asistir pueden inscribirse en el siguiente link https://reuna.zoom.us/meeting/register/tZwkfu6prToiH9CJk1HF22CMgtaL290Ryoou
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…