Categories: educación

UA se adjudica Programa de Financiamiento Estructural de Investigación, Desarrollo e Innovación Universitario

Con la mejor calificación de las todas las universidades que postularon a la convocatoria nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Universidad de Antofagasta se adjudicó el Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), iniciativa que busca apoyar a las universidades en la generación, mantención y gestión de las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovacción. (I+D+i).

Este programa busca fortalecer la casa de estudios en su contribución al desarrollo regional y nacional, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el territorio nacional desde una perspectiva integral de desarrollo económico y sociocultural.

El FIU territorial adquirido por la Universidad de Antofagasta cuenta con un financiamiento de cien millones, que permitirá elaborar un diagnóstico de las capacidades y brechas institucionales en I+D+i.

La directora de Gestión de la Investigación de la Universidad de Antofagasta, Dra. Jacqueline Cuevas Sánchez, expresó su alegría por la adjudicación del programa que permitirá realizar un levantamiento de línea base y brechas de capacidades institucionales en I+D+i y el diseño de un plan de trabajo en su primera etapa.

“Estoy muy feliz, porque nuestra universidad tiene en sus filas académicos y académicas con una preparación de primer nivel, tenemos 75 investigadores incipientes muy buenos. Sin duda, este programa permitirá contribuir e impulsar su carrera como científicos. En esta primera etapa nos vamos a encargar del levantamiento de línea de base y encontrar las brechas que tenemos como institución” comentó la directora.

La Dra. Cuevas agregó que posteriormente a esta fase, se debe presentar un plan de trabajo institucional que contemple un período máximo de 10 años.

“Este plan se denominará Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación para el FIUT (Etapa 2), donde se deben diferenciar, valorizar y priorizar sus componentes de acuerdo con el levantamiento de la línea base”, expresó la directora.

En esta primera etapa se abordarán 7 dimensiones, las cuales son programas de postgrado, líneas de investigación, capital humano avanzado asociado, infraestructura, equipamiento, colaboración internacional, y mecanismos de innovación, emprendimiento, gobernanza, normativa y transferencia de conocimiento, entre otras. Esto en un plazo de ejecución de 9 meses.

El director de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dr. Yecid Jiménez Bellot, destacó esta gran noticia que impactará positivamente en la formación de capital humano avanzado.

“Es muy positivo la adjudicación este programa, esto porque nos permitirá detectar brechas y potencialidades. Así proyectar lo que se busca con los programas de postgrado, en un plazo de 10 años. Siempre considerando una visión territorial de la región, abordando temáticas que tengan vinculación con lo nuestro, es decir, lo que pasa en la región” explicó el director.

Jiménez complementó que esta iniciativa impactará en los estudiantes, esto porque con el apoyo económico que llegará a la Universidad de Antofagasta se fortalecerá la investigación.

“Debemos recordar este vínculo virtuoso que existe entre vinculación y postgrado.  Por lo tanto, nuestros estudiantes realizan investigaciones, que es parte de sus quehaceres y trabajos de tesis que desarrollan.  Nosotros si logramos fortalecer la investigación, no cabe duda de que fortaleceremos a nuestros investigadores junto con nuestros programas de postgrado y así damos una solidez a todas las áreas incipientes de investigación”, cerró Jiménez.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

11 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

17 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

17 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

17 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

21 horas ago